Impacto y Consecuencias de la Globalización: Perspectivas y Movimientos de Resistencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Impacto y Consecuencias de la Globalización

Consecuencias de la Globalización

a. Terreno Económico

Incrementa las posibilidades de comercio y negocio para las empresas, pero eleva el peso de las multinacionales.

b. Terreno Político

La globalización difunde las libertades, los derechos de la mujer y la democracia. También limita la autonomía de los países, condicionados por las decisiones de las instituciones supranacionales. Genera inestabilidad política en algunas áreas mundiales.

c. Terreno Social

La globalización incrementa el nivel de vida y el empleo, pero amenaza las condiciones de trabajo mediante la flexibilidad, la inestabilidad laboral y el descenso salarial.

d. Terreno Cultural

Difunde la ciencia, la tecnología y la cultura, pero provoca la pérdida de identidad cultural.

e. Terreno Medioambiental

Favorece la toma de conciencia y acuerdos internacionales, pero produce impacto ecológico debido a un crecimiento ilimitado de la producción y del consumo.

f. Terreno Internacional

Incrementa la integración mundial, pero promueve una división internacional del trabajo que acrecienta las desigualdades entre los territorios.

Movimientos Antiglobalización

Formados por diversas organizaciones como asociaciones de campesinos brasileños, ecologistas, confederaciones de indígenas o asociaciones de mujeres. Sus características son:

  • Pérdida del control de la globalización por la sociedad, pues los países democráticos, que se deberían centrar en la voluntad del pueblo, se han vuelto cómplices de la globalización.
  • La globalización ha causado un importante deterioro medioambiental.
  • La globalización beneficia sobre todo a unos pocos e incrementa las desigualdades entre ricos y pobres.
  • La globalización supone una pérdida de la identidad cultural.

Posición y Métodos ante la Globalización

Posiciones

Algunos se oponen, pero sin llegar a cuestionarla en conjunto; otros piensan en una revolución radical con ideas anticapitalistas y antiestatales; y otros ven tanto las desventajas como las ventajas y piensan en implantar cambios para beneficiar a todos.

Métodos

Algunos solo se manifiestan; y otros se coordinan y agrupan a escala mundial como el Foro Social Mundial (2001), creado para elaborar alternativas y propuestas económicas para acabar con las desigualdades territoriales.

Entradas relacionadas: