Impacto y Consecuencias del Smog y la Lluvia Ácida en el Medio Ambiente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
Smog y Lluvia Ácida: Impacto Ambiental
Smog Fotoquímico
Las áreas urbanas presentan un microclima particular generado por la gran cantidad de contaminantes. También contribuye el relieve abrupto formado por edificios de diferentes alturas, que reducen la velocidad del viento, y la absorción de la radiación solar por los materiales de construcción. Todo ello produce el calentamiento de las masas de aire que se encuentran a una cierta altura sobre la superficie de la ciudad, formándose una capa de la atmósfera urbana más caliente que las capas inferiores, fenómeno que se denomina inversión térmica. Como consecuencia, es imposible que se produzca una mezcla vertical de las masas de aire.
Hay dos tipos de smog:
El smog ácido o invernal: Coincide con situaciones anticiclónicas y con elevada humedad, donde el aire estancado tiene gran cantidad de óxido de azufre y nitrógeno, que dan lugar a una niebla ácida.
El smog fotoquímico: También se produce preferentemente en situaciones anticiclónicas, pero con temperaturas elevadas y escasa humedad.
Lluvia Ácida
La expresión "lluvia ácida" fue usada por primera vez por Robert Angus Smith (1872) para describir el aire contaminado de Manchester. Posteriormente, ya en el siglo XX, el científico canadiense Eville Gorham, casi por accidente, redescubrió la lluvia ácida, realizando sus investigaciones en Gran Bretaña. La lluvia ácida es un fenómeno troposférico consecuencia de la incorporación de sustancias ácidas al vapor de agua atmosférico. Esta lluvia, nociva para la naturaleza y el hombre, se forma debido a la contaminación atmosférica, fundamentalmente por óxido de nitrógeno y óxido de azufre, dando lugar respectivamente a los ácidos nítrico y sulfúrico, que son los que aumentan la acidez de las precipitaciones. Aun cuando el aire estuviera exento de contaminación, el agua es ligeramente ácida, en torno a pH= 5.6, debido a la disolución del ácido carbónico.
Contaminación Transfronteriza
Los contaminantes atmosféricos de la troposfera se desplazan grandes distancias antes de volver a la superficie. Para estos, no existen fronteras en su desplazamiento.