Impacto de la Contaminación Ambiental en la Salud y el Medio Ambiente
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
TIPOS DE CONTAMINACIÓN:
Contaminación Atmosférica Producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono.
Contaminación del Agua: Presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
Contaminación del Suelo: Presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas.
Contaminación Química: Un compuesto químico se introduce en el medio.
Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos accidentalmente.
Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada temperatura.
Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.
El tráfico rodado: Los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud.
Construcciones y las demoliciones: Estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos.
Los Combustibles fósiles: El confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles.
El índice de población mundial ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medio ambiente: provocando la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura.
El progreso tecnológico beneficia a nivel económico y social: Pero la proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.
La deforestación: La tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.
Los pesticidas y los productos químicos: Utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos.
Consecuencias de la contaminación
Problemas para la salud: La contaminación hace que las personas estemos cada vez más expuestas a padecer problemas cardiovasculares, con el grave peligro que esto entraña para nuestra salud y vida.
Debilitamiento de la capa de ozono: La consecuencia de este debilitamiento es que cada vez nos protege menos y, por ende, cada vez tenemos una mayor temperatura en el planeta.
La contaminación afecta al suelo y al agua: La contaminación al medio ambiente afecta al agua y al suelo, lo que hace que cada vez haya más especies en peligro de extinción. El agua no es potable en una gran cantidad de sitios y el suelo para la siembre no tiene los nutrientes necesarios, lo que hace que cada vez se pueda cultivar menos y que el número de cosechas para nuestro sustento sea cada vez menor.
La contaminación afecta al clima: Seguro que ya te has dado cuenta que los inviernos pueden ser mucho más fríos o que los veranos son mucho más calurosos, consecuencia del deshielo de los polos