Impacto de la contaminación atmosférica en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Alteración de la Atmósfera

Se manifiesta en la contaminación del aire, la reducción del espesor de la capa de ozono y el calentamiento climático. La contaminación del aire se genera por la emisión a la atmósfera de gases nocivos como óxidos de azufre, los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono junto con aerosoles y partículas en suspensión de composición variada. Estos agentes contaminantes derivan de la combustión de combustibles fósiles, de emisiones de industrias siderúrgicas y cementeras, centrales térmicas, refinerías y pequeñas emisiones de calefacciones y vehículos. Estas emisiones crecen de forma alarmante al ritmo del crecimiento económico y de población de España.

Consecuencias de la contaminación atmosférica

Las principales consecuencias de la contaminación atmosférica son las siguientes:

  • La lluvia ácida: se debe a las emisiones gaseosas de azufre y nitrógeno (centrales térmicas y automóviles) que llegan al aire, donde al mezclarse con el vapor de agua se convierten parcialmente en ácidos que vuelven al suelo arrastrados por la lluvia y por la nieve, o incluidos en partículas sólidas.
  • El efecto invernadero y el cambio climático: esta provocado por la emisión a la atmósfera de gases como el dióxido de carbono (CO2). Estos gases actúan como el cristal de un invernadero, dejan pasar la radiación solar, pero una vez que llega a la tierra retienen parte del calor e impiden que escape al espacio exterior. El efecto invernadero es una de las causas del cambio climático. Para luchar contra el cambio climático, los países industrializados se han comprometido con el protocolo de Kioto a reducir sus emisiones de CO2 y otros gases responsables del efecto invernadero.
  • Disminución del espesor de la capa de ozono: debido a los CFCs, la disminución del espesor de la capa de ozono, situada entre los 15 y los 55 km, que nos protege del exceso de rayos ultravioletas, está provocando un aumento del cáncer de piel y de cataratas.
  • Campana de polvo y contaminación: se crea sobre las grandes ciudades en invierno y con situación anticiclónica debido a las partículas de polvo y humo en suspensión. Estas ascienden en las zonas centrales de las ciudades formando una especie de campana hasta que es eliminada por la lluvia. Las mayores concentraciones de contaminantes atmosféricos se producen en las grandes ciudades (Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza), en las zonas de concentración industrial (Huelva, ría de Bilbao, Avilés, Cartagena y la bahía de Algeciras) y en los alrededores de las centrales Térmicas.

Entradas relacionadas: