Impacto de la Contaminación Atmosférica: Tipos, Efectos y Soluciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Contaminación Atmosférica: Riesgos y Diversidad
La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de materias o energías que implican riesgo, daño o molestia para las personas y bienes de cualquier naturaleza. Se clasifica en tres tipos principales:
- Química (gases y partículas químicas)
- Física (energías)
- Biológica (microorganismos, esporas y polen)
Contaminación Física
La contaminación física es la liberación al medio ambiente de diferentes tipos de energía que producen efectos perjudiciales sobre las personas o el medio. Se subdivide en:
Contaminación Acústica
Se debe al ruido, un sonido indeseado, perturbador y peligroso para la salud. Sus fuentes incluyen:
- Transporte
- Construcción
- Industria
- Interior de edificios (aire acondicionado, aspiradora, etc.)
- Lugares de ocio como discotecas y gimnasios
Efectos:
- Dificultades de comunicación
- Trastornos en la salud y conducta
- Menor eficacia y concentración
El ruido comienza a producir efectos dañinos al sobrepasar los 65dB, causando perturbaciones en el sistema cardiovascular, control muscular, aparato digestivo, sistema endocrino y sentido del equilibrio. Las mayores consecuencias se dan en la audición, pudiendo llegar a la sordera total, y en el sistema nervioso, con irritación, dolor de cabeza y enfermedades nerviosas.
Acciones contra el ruido:
Medidas preventivas:
- Planificar el uso del suelo, evitando la ubicación de fuentes de ruido próximas a zonas residenciales.
- Adoptar normas arquitectónicas.
- Utilizar protectores auditivos.
- Evaluar el impacto ambiental de cualquier proyecto o actividad.
Medidas correctoras:
- Aislar las fuentes sonoras mediante sistemas antivibratorios.
- Desplazar fuentes emisoras de ruido a lugares más alejados de los núcleos de población.
- Instalar barreras antirruido.
Contaminación Térmica
Se debe al calor de potencia de las centrales termoeléctricas y nucleares, causando la alteración del microclima y de los ecosistemas. Para su eliminación se utilizan torres de enfriamiento, que pueden ser de dos tipos: en unas, el calor se usa para evaporar agua; en otras, esta no se evapora (torre en seco). Las primeras pueden provocar un aumento de la pluviosidad, la niebla o el hielo, pero son más eficaces y baratas.
Contaminación Radiactiva
Se debe a las radiaciones ionizantes, formas de energía que se propagan como ondas electromagnéticas o como partículas. Sus fuentes pueden ser naturales o artificiales, procediendo de actividades médicas, militares, centrales nucleares y otras fuentes como pararrayos y televisores.
Efectos:
Cambios moleculares que alteran los procesos biológicos y provocan malformaciones genéticas, enfermedades cancerígenas e incluso la muerte de los seres vivos.
Acciones:
- Prohibir el uso de armas y pruebas nucleares.
- Extremar las medidas de seguridad en todas las instalaciones para evitar fugas y accidentes.
- Utilizar material apropiado durante la manipulación.
- Realizar una gestión adecuada de los residuos radiactivos.
Contaminación por Radiaciones Electromagnéticas No Ionizantes
Incluye ultravioleta, luz visible, infrarrojas, microondas y radiofrecuencias.
Contaminación Biológica de la Atmósfera
Se refiere a la presencia de microorganismos en el aire interior o grandes cantidades de polen en el aire exterior, que pueden ser perjudiciales para la salud o para ciertos procesos industriales.
Medidas:
Se centran en la consecución de un aire interior saludable, lograda con una medida de higiene tan simple y eficaz como la aireación de las habitaciones.