Impacto de la Corrupción en el Perú: Consecuencias Económicas y Sociales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

La Corrupción en el Perú: Un Problema Persistente

Ante todo, ¿qué sabemos sobre la corrupción? ¿En qué nos afecta este acto ilícito? ¿Cómo se relaciona con el gobierno? Estas son interrogantes muy frecuentes en nuestra sociedad. Por ello, es fundamental profundizar en este problema: la corrupción en los últimos años.

En el presente texto, se explicarán las graves consecuencias que están involucradas con este acto inmoral que atenta contra la ética y la justicia.

Consecuencias Negativas de la Corrupción en el Perú

Podemos afirmar que los efectos negativos de la corrupción en el Perú afectan gravemente diversos ámbitos:

1. Impacto en el Marco Económico

La corrupción se opone directamente a la inversión en nuestro país y, por lo tanto, es perjudicial para nuestro desarrollo. Sobre este punto, el doctor Ferrer Beltrán de la Universidad de Girona (España) afirma que la corrupción:

«aumenta los riesgos y los costos de la inversión, supone un obstáculo mayor para el flujo de capitales. La corrupción afecta la calidad de la inversión y disminuye la productividad de la economía» (Ferrer Beltrán, 2017).

Un claro ejemplo de esto es que una empresa ineficiente, pero que se mueva mejor en las aguas de la corrupción, ocupará posiciones más ventajosas en el mercado gracias a sus indecorosos sobornos. En cambio, una empresa más competitiva y honesta se vería gravemente afectada, demostrando que ningún mercado puede funcionar adecuadamente con estos parámetros.

2. Impacto en el Marco Jurídico y Social

En el ámbito jurídico y social, hallamos acciones ilegales imprescindibles para esconder los fondos transferidos. Los corruptos caen en sus propios juegos, lo que los lleva a cometer actos aún peores para evitar ser descubiertos. Además, Beltrán se refiere a que estos actos:

«producen en el ciudadano una sensación de que «todo vale», un descreimiento aún mayor en el sistema político-jurídico y un incentivo más para operar como un free rider» (Ferrer Beltrán, 2017).

De ese modo, se genera una cultura de corrupción donde muchos buscan alcanzar sus objetivos a través de métodos ilegítimos, lo que perpetúa un entorno manejado por la impunidad.

Conclusión: La Corrupción como Enemigo del Desarrollo

En síntesis, es imperativo que la ciudadanía esté más informada sobre este tema crucial, ya que nos afecta a todos por igual. La corrupción en el Perú persiste y, a través de los años, se agrava en lugar de disminuir.

Consideramos que este es el principal enemigo para el desarrollo personal y nacional, pues impacta negativamente tanto en la economía como en la libre competencia del país.

Entradas relacionadas: