Impacto de la crisis del 73 en la economía española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

– Explica el impacto de la crisis del 73 en la economía española.

El aumento de los precios del petróleo inicia esta crisis, tanto a nivel nacional como mundial. El petróleo aumenta de precio porque los Países Árabes Exportadores de Petróleo forma entre ellos un oligopolio y deciden reducir las exportaciones a países como EEUU y sus aliados occidentales.

España reúne esta crisis por la subida de precios energética con el cambio de gobierno, y el resultado es una mala reacción frente a la crisis, que acaba provocando déficit público y exterior. Esta crisis también provoca la vuelta de emigrantes de otros países, puesto que frente a la crisis, estos países los primeros a los que despide son a los extranjeros. También caen la inversión y las exportaciones. En nuestro país, hay una lenta reacción para tomar decisiones y una cierta presión por parte de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales.

Hubo crisis industrial, cayó la demanda y aumentaron los costes tanto laborales como energéticos. Algunos países consiguieron suavizar la crisis con políticas como el uso de energías alternativas, o el despido con subsidio de desempleo. Pero España no tenía estructura política capaz de llevar a cabo esas medidas, por lo que se produce estanflación.

La estanflación es el aumento del paro y de la inflación, debido a la tendencia inflacionista del país, por el aumento de los costes laborales, y por la mala regulación de algunos servicios.

– Politiques estabilitzadores del primer gobern democratic.

El PSOE va dur a terme els pactes de la Moncloa, conjuntament amb el seu sindicat afi, com es UGT. Junts, semblava que anaven aconseguir tot el que no havien conseguit anteriorment.

El programa política tenia mesures de tipus Keynesia. Aquestes mesures havien fracasat temps abans en França, a causa del proces d´internalitzacion que s´havia portat a cap per la crisis del petroli.

Els pilars basics de la política económica d´aquesta época, van ser:

a) Lluita contra la inflacio. Aument del tipus d´interes, per tal de encarir el credit, i que no aumentara el capital en circulacio, i mitjançant la concentracio salarial, promoure els acords entre sindicats i patronals.

b) Reconversio de la industria. Es feia per sectors. Se localitzaven els sectors mes afectats per la baixada de la demanda, i se pactava una reconversio mitjançant la moderacio salarial, els subsidis, pero sobre tot les prejubilacions. Aquest tres factors crearen enfrentaments i molta violencia.

c) Sanejament bancaria. En aquest punt s´empraren mes milions que en els punts anteriors. Es tractava de la creacio d´un fons de garantía, lo cual donaría peu a la desaparicio de els bancs molt petits. Pero, tot aixo, en 1985 s´impulsa una llei, que va permetre la creacio de caixes d´estalvi.

Entradas relacionadas: