Impacto de la Crisis Económica de 1873 y la Segunda Revolución Tecnológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1. La Crisis Económica de 1873

Entre 1873 y 1895, se produjo una crisis de sobreproducción, tanto industrial como agrícola, que desencadenó una crisis financiera. El exceso de oferta provocó un descenso de los precios y una caída de los beneficios, destruyendo a las empresas menos competitivas e iniciando un círculo vicioso: aumento del desempleo, caída de los salarios, disminución de la demanda y quiebra de empresas.

1.1. Tipos de Crisis

  • Crisis industrial: Provocada por la paralización del sector ferroviario y su impacto en la siderurgia.
  • Crisis agrícola: Causada por la competencia del grano proveniente de ultramar.
  • Crisis financiera: Debida al exceso de capital y la participación en operaciones de alto riesgo.

1.2. Consecuencias y Soluciones

Esta crisis marcó un punto de inflexión histórico, pasando de una fase de optimismo e integración nacional a una de egoísmo nacional. Para superarla, se plantearon dos vías: el proteccionismo para defender la producción nacional y el progreso técnico. Aunque este último era la verdadera solución, su implementación era más lenta.

2. La Segunda Revolución Tecnológica

Entre 1870 y 1900, se difundieron innovaciones de primer orden que dieron lugar a la Segunda Revolución Tecnológica, incluyendo el impacto del caballo y su posterior generalización tras la Primera Guerra Mundial. A finales del siglo XIX, se inició un proceso de innovación tecnológica, impulsado por el interés en desarrollar productos y procesos radicalmente nuevos, con la esperanza de obtener beneficios. La característica principal de esta revolución fue la importancia decisiva del conocimiento científico.

2.1. Características del Nuevo Paradigma Tecnológico

  • Métodos más económicos para obtener materiales.
  • Aparición de nuevos materiales.
  • Aplicación de nuevas fuentes de energía.
  • Creación de grandes empresas.
  • Implementación de nuevos sistemas de organización.

2.2. Consecuencias de la Revolución

Su aplicación trajo consigo una nueva fase de crecimiento económico global, facilitando el acceso a bienes de consumo duraderos y servicios de sanidad, educación y ocio para gran parte de la población.

Entradas relacionadas: