El Impacto de la Cultura en el Desarrollo Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El ser humano recibe genéticamente una gran capacidad de aprender. Necesita un ambiente que le permita aprender; ese ambiente es un ambiente social (los demás hombres). La cultura lleva a inhibir los instintos.

Influencias en el Desarrollo

  • Influencias prenatales: Desde su concepción, el ser humano está sometido a la influencia del entorno. La dotación genética entra en relación con el ambiente.
  • Influencias postnatales: Enfermedad infantil, nutrición, estimulación y afecto.

En cualquier aspecto del desarrollo intervienen factores genéticos y factores sociales.

  • Conductas innatas: El ser humano, cuando nace, cuenta con una serie de comportamientos innatos, los posee sin experiencia previa (llorar ante el dolor).

Influencia de la Cultura

Ámbito Económico

Se presta atención al modo de producción, formas de vida e intercambio económico.

Relaciones con el Medio Ambiente

La luz del sol eleva la producción de endorfinas (nos dan sensación de placer y de relajación), mientras que el invierno nos produce tristeza o depresión. El ser humano transforma el entorno, el cual nos proporciona recursos para vivir. Por tanto, hay que adaptarse al entorno (la cultura es el mecanismo adaptador). Las relaciones humanas están muy condicionadas por el clima. La interacción social y su ritmo están condicionados por el clima. Los seres humanos cambiamos el paisaje natural a nuestro gusto y lo contaminamos. El cambio climático es un problema que está preocupando al mundo entero. La educación para el consumo y la ambiental se consideran un elemento clave en nuestro contexto sociocultural.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible se divide en tres dimensiones:

  • Dimensión ética: Los seres humanos somos parte de la naturaleza, la naturaleza tiene sus límites y los elementos de la naturaleza son interdependientes.
  • Dimensión social: Se persigue la distribución equitativa de los recursos y de los beneficios del desarrollo.
  • Dimensión personal: El desarrollo económico material debe tener presente la felicidad de la gente; la meta del desarrollo es vivir.

Intercambio Económico

El intercambio económico ha estado presente siempre por el trueque. El dinero sirve para satisfacer mejor las necesidades (obtener recursos que no tengo). Es muy importante tener confianza con el otro y tener reglas de intercambio, es decir, que sea justo. Además, existe un intercambio de ideas y de costumbres. Debe existir una oferta y una demanda para que el intercambio se realice y unas vías de comunicación y de transporte eficaces.

Para aumentar la productividad, se debe crear un entorno muy rico, y para enriquecer ese medio hacen falta conocimientos, especialización, división del trabajo y tecnología.

El Don

Donar o dar un objeto hace grande al donante y crea una obligación en el receptor por la que tiene que devolver el regalo. El don establece fuertes relaciones de correspondencia, hospitalidad, protección y asistencia mutuas.

Tres reglas básicas para reforzar el vínculo: obligación de dar regalos, de recibirlos y de devolverlos.

Teoría del Intercambio Social

La teoría del intercambio social: el primer supuesto es el hedonismo, es decir, la formación, consolidación y permanencia de cualquier tipo de relación interpersonal tiene su origen en el propio interés. La teoría del intercambio social sostiene que las relaciones humanas se forman por un análisis del coste y del beneficio y la comparación de alternativas.

Ámbito Social

Estructura familiar, estructura política (orden social) y estratificación (clases sociales).

La Familia

La familia: es una convivencia de varias generaciones y de distintos sexos (no siempre). Institución universal con formas que varían en el tiempo, el espacio y el grupo social. La estructura familiar refleja la estructura social (roles, estatus, división de funciones, valores, normas y costumbres).

Entradas relacionadas: