Impacto y Desafíos de las TIC y la Banda Ancha en la Sociedad y Educación

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): Características, Ventajas y Desafíos

Las características que diferentes autores especifican como representativas de las TIC, recogidas por Cabero (1998), son: inmaterialidad, interconexión, interactividad, digitalización, innovación, diversidad, tendencia hacia la automatización e instantaneidad.

Ventajas de las TIC

  • Permiten el aprendizaje a distancia.
  • Eliminan barreras y fronteras geográficas.
  • Facilitan el seguimiento del alumno por parte del docente y padres.
  • Mejoran la comunicación.

Desventajas de las TIC

  • Falta de privacidad.
  • Adicción.
  • Delitos cibernéticos.
  • Reducción de puestos de trabajo.
  • Los beneficios no se distribuyen equitativamente.

El Ecosistema Digital en América Latina y la Brecha Digital

Sin embargo, pocos años antes, Aguedo (2018) transmitía que América Latina crecía a un ritmo inferior al que le correspondía según su buen ecosistema digital y atribuía esta situación a tres factores clave:

  1. La existencia de una brecha digital en muchos de los países del continente, que se traduce en una brecha social.
  2. El bajo índice de digitalización en algunas industrias y empresas, afectando al nivel de productividad.
  3. La ausencia de un mercado digital integral de alcance regional.

La Banda Ancha: Conectividad Universal y sus Beneficios

Para conseguir la conectividad universal y efectiva para todos, es necesario invertir en la banda ancha. Pero, ¿qué es la banda ancha? La banda ancha ofrece acceso a Internet de alta velocidad desde distintos tipos de tecnologías: por ADSL, por cable, por fibra óptica, por satélite, etc., y permite a los usuarios acceder a Internet y a los servicios relacionados de una forma rápida. Para ello se fijan unas velocidades mínimas de descarga de 25 Mbps y de carga de 3 Mbps.

Tipos de Banda Ancha

Aquí se podría diferenciar entre banda ancha fija y móvil:

  • Banda Ancha Fija: Requiere fuertes inversiones y es costosa para la ciudadanía.
  • Banda Ancha Móvil: No demanda altas inversiones, es asequible y, por tanto, es la tecnología más empleada para conectarse a Internet.

Beneficios de la Banda Ancha frente a la Urbanización

La banda ancha puede aliviar algunos de los perjudiciales efectos de la urbanización, tales como:

  • Incrementar las oportunidades económicas en las áreas rurales.
  • Reducir el éxodo urbano.
  • Mejorar las habilidades y la educación.
  • Mejorar la calidad de vida urbana.

Brechas Tecnológicas: El Principal Desafío para las Sociedades del Conocimiento

Según indica el Informe sobre la Conectividad Mundial de 2022, los datos recopilados por la UIT permiten clasificar a las personas no conectadas en función de quiénes son y dónde viven. Estos datos revelan la existencia de cinco brechas principales:

  • La brecha de ingresos: Los países y zonas geográficas con mayores rentas tienden a ser los que más emplean o utilizan Internet.
  • La brecha entre las zonas urbanas y las rurales: Se ha comentado que las zonas rurales generan fuertes ritmos de crecimiento de la red de Internet, pero en el cómputo global, estas zonas utilizan Internet la mitad que en las zonas urbanas.
  • La brecha de género: A nivel mundial, las mujeres se conectan a Internet de una forma ligeramente inferior (63 %) que los hombres (69 %).
  • La brecha generacional: A nivel global, el sector de jóvenes (de 15 a 24 años) es el que más Internet consume frente al resto de sectores de la población.
  • La brecha de educación: Existe una relación directa en la mayoría de los países: cuanto mayor es el nivel educativo, mayores tasas en el uso o utilización de Internet.

Las TIC en el Ámbito Educativo

¿Qué ocurre cuando llegan las TIC a los centros educativos? El equipo directivo es el responsable de la perfecta integración y armonía de las actuales tecnologías y medios digitales, promoviendo su uso con el fin de enriquecer el entorno de aprendizaje de todos los miembros de la organización.

Beneficios de la Tecnología en las Escuelas

La implementación de la tecnología en las escuelas básicamente ayuda a:

  • Mejorar la experiencia de aprendizaje: Se extiende de estudiantes rurales a urbanos en todas las edades y habilidades.
  • Renovar las habilidades de aprendizaje: Las investigaciones muestran que los estudiantes que están familiarizados con el uso de los ordenadores y otros equipos relacionados han mostrado mejoras en lectura y escritura en comparación con aquellos que no están familiarizados con los dispositivos.
  • Facilitar el trabajo de investigación: Los estudiantes, especialmente los de colegios y universidades, pueden encontrar instantáneamente soluciones a los problemas que están resolviendo (pueden ser tareas o trabajos de tesis).
  • Acceso a una amplia gama de material educativo: Internet es un océano que abarca hechos e información; se pueden buscar muchos recursos dependiendo del tema de discusión en sus clases.
  • Apoyar la labor docente: Permite a los profesores ayudar a comprender el contenido con mayor profundidad, transmitiendo así el conocimiento a los estudiantes de una manera eficaz y eficiente que fomenta una comprensión fluida de ese caso de estudio en particular.

Consideraciones para la Implementación de TIC en Entornos Educativos

Los problemas relacionados con las TIC sobre los que planificadores o responsables del centro deben reflexionar incluyen: considerar la ecuación costo-beneficio total, suministrar y mantener la infraestructura necesaria, y garantizar que las inversiones coincidan con el apoyo a los docentes y otras políticas destinadas al uso efectivo de las TIC.

Actitudes hacia las TIC en la Educación

Hace 20 años, Lucena (en Lucena et al, 2002) identificó algunos motivos y comportamientos que generaban desapego o alejamiento de las TIC en las organizaciones educativas. En menor escala y tendencia todavía, hoy día se siguen teniendo presentes:

  • Falta de presencia de las TIC en los centros, por falta de recursos.
  • Limitada formación del profesorado para su utilización.
  • Actitudes de desconfianza y temor hacia las TIC por parte de los profesores.
  • Conocimiento limitado teórico y práctico respecto a cómo funcionan las TIC en el contexto educativo.
  • El tradicionalismo en el que se tiende a desenvolver la escuela.
  • Falta de ofertas formativas sobre TIC y tendencia de estas a una capacitación instrumental.
  • Costo de adquisición y mantenimiento de equipos.
  • El asentamiento en el trabajo que conlleva una pasividad del profesor.

Competencias TIC y Beneficios para el Alumnado

Como defiende Soto (2007), el proceso de integración de las TIC favorece:

  • La motivación interna del alumnado.
  • La comprensión de conceptos difíciles de adquirir por otros medios.
  • Un aprendizaje más activo, individualizado y adaptado a cada caso.
  • Ejercitar la adquisición de determinadas destrezas en el momento en que se desee.
  • Dedicar menos tiempo a tareas mecánicas.

Las TIC suponen un elemento de enorme importancia para la normalización de las condiciones de vida del alumnado con necesidades educativas.

Entradas relacionadas: