El Impacto del Descubrimiento de América: Conquista, Colonización y Administración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Los Viajes de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón desarrolló un proyecto para llegar a Asia cruzando el océano Atlántico. Expuso su idea al rey de Portugal, pero este no la apoyó, ante el éxito y la seguridad que brindaban las exploraciones portuguesas por la costa africana. Posteriormente, propuso su idea a los Reyes Católicos, quienes decidieron apoyarlo. Colón partió del puerto de Palos y llegó a las Bahamas el 12 de octubre de 1492, creyendo haber llegado a algún lugar cercano a Asia.

Posteriormente, Colón realizaría otros tres viajes, con el objetivo de encontrar un paso hacia el oeste que permitiera el acceso a la India. Se produjeron los primeros asentamientos en el Caribe. Ante la falta de metales preciosos, se consideró a los indígenas como mano de obra para generar ganancias.

Las noticias de la llegada de Colón suscitaron el temor en Portugal a que Castilla se adelantara en la llegada a la India. Esta situación se solucionó en 1494 mediante la firma del Tratado de Tordesillas, que establecía una línea divisoria en el Atlántico, separando las zonas de influencia de cada reino.

Conquista y Colonización de América

Las Capitulaciones y el Ideal Señorial

La conquista de las Indias se basó en las capitulaciones, contratos firmados entre el rey y un particular, por los que este asumía el coste y la iniciativa para conquistar el territorio en nombre de Castilla. A cambio, debía otorgar a la corona la quinta parte del botín obtenido. Este sistema no supuso coste alguno para la Corona. Los conquistadores iban animados por un ideal señorial, el afán de obtener riquezas y mano de obra indígena.

La Caída de los Grandes Imperios

La conquista se llevó a cabo en poco tiempo gracias al sometimiento de los grandes imperios de la América continental: el Imperio Azteca y el Imperio Inca. Hernán Cortés logró la derrota del Imperio Azteca, mientras que Francisco Pizarro sometió a los Incas.

Expansión Territorial

Una vez derrotados estos imperios, la conquista se extendió hacia las zonas fronterizas: desde el altiplano mexicano se progresó hacia Florida, Centroamérica y el sur de los actuales Estados Unidos. Desde el altiplano andino se completó la conquista hacia el norte de Sudamérica, el Río de la Plata y el actual Chile.

La Colonización: Asentamiento y Explotación

Conquistados y pacificados los territorios americanos, comenzó la colonización, es decir, el asentamiento de los castellanos. La colonización tuvo tres puntos de apoyo:

  • La fundación de ciudades.
  • La explotación de las riquezas americanas.
  • La evangelización, desarrollada sobre todo por los miembros de las diferentes órdenes religiosas.

Gobierno y Administración de las Indias

Instituciones en Castilla

En la administración de las Indias hay que distinguir las instituciones de gobierno existentes en Castilla y las instituciones creadas en las propias Indias.

a) El gobierno de América desde Castilla se realizaba a través de dos instituciones:

  • El Consejo de Indias: órgano de gobierno que elaboraba las leyes, nombraba cargos y fiscalizaba las cuentas relacionadas con América.
  • La Casa de Contratación: con sede en Sevilla, por la que tenía que pasar todo el comercio con América y que recaudaba los impuestos sobre el tráfico comercial. Gracias a esta institución, el rey se aseguraba el monopolio del comercio con las Indias.

Instituciones en las Indias

b) Las instituciones de gobierno en las Indias eran las siguientes:

  • El Virrey: representante del rey y la figura con máximo poder en América. Se crearon dos virreinatos con límite en Panamá: el de Nueva España, con capital en México, y el del Perú, con capital en Lima.
  • Los Gobernadores: máxima autoridad de un territorio inferior al virreinato, donde tenían poderes políticos, judiciales y militares.
  • Las Audiencias: actuaban como máximo tribunal de justicia, pero también desempeñaban funciones de gobierno e intervenían en la adopción de las decisiones más importantes.
  • Los Cabildos: órgano de gobierno de las ciudades, pero su jurisdicción se extendía también por un extenso territorio alrededor de los núcleos urbanos.

Entradas relacionadas: