Impacto de la deuda externa en la balanza de pagos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
1-¿Cómo se ve reflejada en la Cta. Cte. la toma de deuda en los mercados internacionales? ¿Qué impacto tiene en la balanza de pagos? Lo mismo con crédito recién otorgado por el FMI.
Esas cuentas figuran en dos lugares diferenciados en el registro del BP: los intereses forman parte de la CC en la sub cuenta de Servicios financieros se contabilizan los cargos por servicio relacionados con las compras de recursos del FMI y las comisiones de compromiso de los organismos internacionales.
El pago de acreedores internacionales o lo que llamamos deuda externa se define como el monto pendiente en un momento determinado a las obligaciones asumidas por miembro de una economía frente a no residentes como el compromiso de realizar en el futuro pagos de principal, intereses o ambos. Se registran en la CC en la sub cuenta de Otra inversión que se incluye el saldo bruto de la deuda externa como valor nominal. Un país tiene un déficit en su BP cuando se endeuda con otros bancos centrales. Y por partida doble todo esto queda registrado en la CK.
Los pagos de intereses y capital originados de deuda pública forman uno de los rubros más importantes de las relaciones de la economía nacional con el resto del mundo e indican si cumple con sus obligaciones es por ello que el saldo de la BP es clave para los inversores decidan si invertir o no en el país.
1-¿Cuál es la situación de una economía cuyo balance de pagos muestra un balance de BS y SV con crédito mayor al débito y cta. cte deficitaria? (Dic 2018 Lujan)
En la BP se considera Crédito al ingreso de divisas y Debito a la Salida de dinero al exterior, por lo que significa que tiene ingresos en la cta. Cte por aumento de Exportaciones o venta de servicios, y un debito menor en las importaciones, es decir que esta cuenta tiene Superavit.
Pero considerando un resultado deficitario en la cta. cte puede significar que la cuenta de servicios financieros o en la de Renta, tiene un debito mayor al crédito de la cuenta de BS y SV.
Puede ser por ejemplo toma de deuda, por ejemplo, y se ve reflejados los intereses en la cuenta de servicios financieros, o por generar debito en la cuenta de activos de reserva, por ejemplo.
2-¿Cómo puede suceder que la CC sea Superavitaria mientras que los balances de bienes y servicios muestran un débito mayor al crédito? (Dic 2018)
En la BP se considera Crédito al ingreso de divisas y Debito a la Salida de dinero al exterior, teniendo en cuenta dicho enunciado significa que por cuenta de BS y SV hay un aumento de salida de divisas. Esto puede darse por aumento de las importaciones, por ejemplo. Sin embargo, el resulta de la CC es superávit por ello es que en las otras cuentas debe haber un crédito mayor que compensa el débito de la otra cuenta, ya que la BP tiene la característica de ser por partida doble. Puede deberse a un aumento del crédito en la cuenta de Renta, que puede significar un aumento de la inversión directa o de cartera o de activos de reserva.
1)Según el modelo de tipo de interés y tipo de cambio ¿Qué sucederá con el tipo de cambio frente a una reducción de la oferta monetaria?
Frente a una reducción de la oferta monetaria el tipo de cambio tiende a bajar para equilibrar el mercado cambiario, apreciando la moneda y aumentando la rentabilidad en contraposición a otras, pero esto genera un incremento en el tipo de interés ya que existe una mayor oferta monetaria real. Este ajuste a corto plazo genera una apreciación, aunque a largo plazo el mercado al igual que los precios tenderán a proyectar su trayectoria ante una depreciación que equilibre nuevamente estas variaciones.