Impacto Económico Global Post-Primera Guerra Mundial: Versalles, Patrón Oro y el Ascenso de EE. UU.
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
El Impacto del Tratado de Versalles en la Economía Alemana
El Tratado de Versalles impuso a Alemania una enorme y humillante carga, al ser considerada culpable de la Gran Guerra y atribuyéndole la responsabilidad por ella. Como resultado, Alemania sufrió significativas pérdidas territoriales y económicas:
- Perdió el 13% de su territorio, incluyendo todas sus colonias y numerosos territorios devueltos a otras naciones.
- Perdió el 12% de su población.
- Perdió el 48% de sus recursos de hierro y el 15% de su producción de hierro.
- Perdió el 10% de su carbón.
Además, Alemania tuvo que desarmarse y pagar exorbitantes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos, lo que, posteriormente, la llevó a una profunda crisis económica.
La Primera Guerra Mundial y el Sistema del Patrón Oro
El estallido de la Primera Guerra Mundial llevó a la suspensión del patrón oro por parte de todos los países. Las transacciones financieras quedaron bajo control gubernamental y los tipos de cambio fueron fijados unilateralmente por los gobiernos. Durante el conflicto, las potencias europeas tuvieron que importar grandes cantidades de armamento, lo que provocó la casi total desaparición del oro en los países beligerantes.
Por el contrario, los países neutrales, exportadores netos de armamento, acumularon un gran exceso de oro, cuya puesta en circulación resultaba peligrosa para evitar procesos hiperinflacionarios. Estados Unidos, por ejemplo, pasó a poseer el 39% de las reservas mundiales de oro para 1918.
En estas circunstancias, al finalizar la guerra, restaurar el sistema de pagos resultaba inviable: algunos bancos carecían de las reservas suficientes para realizar pagos internacionales, mientras que otros poseían un exceso. En consecuencia, esta práctica fue abandonada.
El Regreso de Reino Unido al Patrón Oro Internacional en la Década de 1920
A finales de la década de 1920, se intentó restaurar el sistema del Patrón Oro Internacional. Sin embargo, errores en la fijación de la paridad de la libra esterlina agotaron rápidamente las reservas británicas y contribuyeron al crac de 1929 en la Bolsa de Nueva York. Este evento fue determinante para el advenimiento de la Gran Depresión y el fracaso definitivo del patrón oro.
El Fortalecimiento de Estados Unidos tras la Primera Guerra Mundial
Estados Unidos emergió como la única potencia fortalecida después de la Primera Guerra Mundial. Principalmente, porque no sufrió ningún ataque directo a su territorio. Además, su economía recibió un gran impulso al poder conservar el Patrón Oro como base de su moneda, sin alterar su convertibilidad. Pudo producir y exportar grandes cantidades de alimentos a Europa; de hecho, muchos de los mercados que antes abastecían países europeos pasaron a ser dominados por Estados Unidos.
Asimismo, obtuvo cuantiosos ingresos por la venta de armamento, consolidando su posición económica global.