El Impacto Emocional del Cine: Actuación, Percepción y la Conexión con el Espectador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Omnipresencia del Cine y la Conexión Mente-Imagen Fílmica

Solo el cine nos brinda esa oportunidad única de omnipresencia, estableciendo una profunda relación entre la mente humana y la imagen fílmica.

Las Emociones en la Actuación Cinematográfica

El objetivo central del cine debe ser representar emociones a través de las imágenes. En el cine, más que en el teatro, los actores son sujetos ligados a experiencias, ante todo, emocionales, que dan valor y significado a la obra.

El rostro, los ojos, la frente, las fosas nasales y la gestualidad pueden brindar diversos matices al tono de los sentimientos. Muchos síntomas emotivos no pueden controlarse voluntariamente.

El actor cinematográfico tiene una ventaja significativa: no tiene que lograr su mejor gesto de una sola vez; tiene la oportunidad de regrabar la toma muchísimas veces hasta conseguir la mejor interpretación. Además, en el cine es muy común usar personas que no son actores profesionales, y esto a menudo da buenos resultados, ya que interpretan roles que se asemejan a su propia realidad. En el teatro, esto no es tan frecuente.

El ambiente circundante del actor puede acentuar su emoción, ya sea a través de la música, el vestuario, la iluminación, etc. Toda la puesta en escena debe estar en armonía con las emociones fundamentales de la obra. Esto se puede lograr más fácilmente en el cine, porque en el teatro se está ligado a un fondo que no se puede cambiar; en el cine, en cambio, se puede modificar todo de un fotograma a otro, ofreciendo una versatilidad incomparable.

Emociones del Espectador: Dos Perspectivas

Las emociones que experimenta el espectador frente a una película pueden clasificarse en dos tipos principales:

  • Emociones por Identificación

    Son aquellas en las que los sentimientos de los personajes de la obra se transmiten a nuestro espíritu. Este es el grupo más frecuente. El espectador participa con vivacidad, simpatiza con el personaje y experimenta empatía, sintiendo que ve la misma emoción. Esto despierta en nosotros reacciones apropiadas y genera una relación de identidad con los personajes y el público. (Esta dinámica es similar en el teatro).

  • Emociones por Reacción

    Son sentimientos con los que respondemos a las escenas del film, que pueden ser completamente diferentes u opuestos a los expresados por los personajes. Este tipo de emoción no se usa tanto, pero puede manifestarse como entusiasmo, aprobación o indignación del espectador, independientemente de lo que sientan los personajes en pantalla.

Aspectos Materiales y Formales de la Imagen Fílmica

En las películas, observamos un lado material y otro formal en su rápida sucesión. El lado material está controlado por el contenido intrínseco de las imágenes que vemos (lo que se muestra). El lado formal, por su parte, depende de las condiciones exteriores y estéticas que muestran dicho contenido (cómo se muestra).

Entradas relacionadas: