Impacto del Envejecimiento: Cambios Físicos, Psíquicos y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Envejecimiento Físico

El envejecimiento físico se manifiesta en la apariencia, postura y marcha. Se observa una disminución de la masa muscular y del agua corporal, lo que conlleva cambios en la apariencia física, reducción de la fuerza muscular y la aparición de arrugas, pérdida de cabello, entre otros. Los órganos de los sentidos (vista, gusto, oído, olfato y tacto) también disminuyen su funcionalidad, al igual que los sistemas y órganos internos. Se produce una pérdida de elasticidad en las venas, la tos se vuelve menos efectiva, la masticación se dificulta por la disminución de la saliva, disminuye la capacidad de retención de la vejiga y aumenta la susceptibilidad a infecciones.

Envejecimiento Psíquico

En el envejecimiento psíquico, se experimenta una pérdida de autonomía debido a la pérdida de seres queridos, la jubilación, entre otros factores. Se observa una disminución de la actividad y un retraso en la adquisición de información debido a la pérdida de memoria.

Envejecimiento Social

El envejecimiento social se caracteriza por la desocupación tras la jubilación, lo que puede generar sentimientos de soledad y abandono. El aumento del tiempo libre puede llevar al aislamiento social. La viudez es una de las crisis más difíciles, ya que implica la pérdida de amigos y seres queridos. Además, la disminución de ingresos, los cambios de domicilio, los problemas físicos y la dificultad para desplazarse pueden agravar la situación.

Dificultades Familiares

Las dificultades familiares incluyen cambios en las funciones, en la relación con la cuidadora familiar y el resto de la familia. La cuidadora puede experimentar falta de tiempo, aislamiento social y dificultad para expresar sus sentimientos.

Tareas de la Familia

La familia tiene cuatro tareas principales: aprender a vivir con la incapacidad y el dolor, aceptar la pérdida de capacidades de la persona mayor, reorganizar la vida familiar para adaptarse a la nueva situación, aprender a convivir con el sistema sanitario y compatibilizar el cuidado de la persona mayor con la normalidad familiar.

Maltrato en las Personas Mayores

El maltrato en las personas mayores es cualquier acto que cause daño. Puede ser:

  • Físico: Lesiones corporales, golpes, empujones, etc.
  • Psicológico: Agresión verbal, falta de respeto a la intimidad, no atender las necesidades, impedir el contacto con allegados, lo que puede llevar a depresión y aislamiento.
  • Económico: Uso ilegal de la propiedad, obligar a modificar el testamento, controlar sus cuentas.
  • Abandono: Falta de atención a las necesidades básicas como alimentación, higiene, seguridad, contacto social y recursos auxiliares. Esto puede manifestarse en palidez, pérdida de peso, suciedad en la ropa, temblores y mala higiene.

Negligencia

La negligencia se define como no cubrir las necesidades básicas de la persona mayor.

Autonegligencia

La autonegligencia ocurre cuando la persona mayor pone en peligro su propia salud y seguridad.

Abuso Sexual

El abuso sexual se refiere a cualquier contacto de carácter sexual sin el consentimiento de la persona mayor.

Entradas relacionadas: