El impacto de la escuela en la formación de la mentalidad laboral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La escuela, más allá de su función educativa, juega un papel crucial en la formación de la mentalidad laboral de los alumnos. A través de su estructura y funcionamiento, moldea las actitudes y expectativas de los futuros trabajadores. A continuación, se detallan algunos aspectos clave de esta influencia:

1. Obsesión por el Orden y la Autoridad

La escuela inculca la obediencia a una autoridad no necesariamente brutal, sino ejercida a pequeña escala, que permea todas las interacciones. Este orden específico, requerido para el aprendizaje, se asemeja al que se exige en el trabajo asalariado, preparando a los alumnos para este tipo de entorno.

2. Categorización y Gestión Colectiva

Los alumnos aprenden a ser tratados como miembros de categorías y gestionados como parte de colectivos, preparándolos para un mundo impersonal y burocrático.

3. Renuncia al Control del Contenido del Trabajo

Al igual que en el futuro ámbito laboral, los alumnos no controlan el contenido de su trabajo escolar. Este es determinado por una figura de autoridad superior. La motivación se centra en obtener una calificación o título, similar a la búsqueda del salario en el trabajo, desplazando el enfoque del valor intrínseco de la tarea.

4. Renuncia al Control del Proceso del Trabajo

De la misma manera que un trabajador asalariado, los alumnos no controlan el proceso de su trabajo. Este también es determinado por las figuras de autoridad.

5. Contraposición entre Trabajo y Actividad Libre

La escuela establece una clara distinción entre "trabajo" y "juego". El trabajo se define como las actividades impuestas por el profesor, mientras que el juego se relega al "tiempo libre". Se establece la idea de que el trabajo, aunque no se disfrute, es más importante que el juego.

6. El Espacio y el Tiempo Escolar

La escuela controla el espacio y el tiempo del alumno, demostrando que no le pertenecen. El tiempo se convierte en un recurso para organizar la actividad, obligando al alumno a realizar tareas que pueden no interesarle e interrumpir aquellas que sí. Se introduce la noción capitalista del tiempo como medida de todas las cosas.

7. Estratificación del Trabajo y Socialización Diferencial

El sistema escolar reproduce la estratificación laboral, preparando a los alumnos para diferentes roles: la base, sumisa y obediente; el nivel intermedio, con cierto dominio; y la cúspide, con autonomía y capacidad de decisión. La escuela inculca la ideología dominante, adaptando la enseñanza a cada nivel.

Entradas relacionadas: