Impacto del Estilo de Vida en la Salud: Sedentarismo, Adicciones y Trastornos Alimenticios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Impacto del Estilo de Vida en la Salud

Sedentarismo

Cuando el gasto semanal en actividad física no supera las 2000 calorías, existe un mayor riesgo de contraer enfermedades o tener problemas de salud.

Exceso de Peso

Relacionado con la alimentación y la inactividad.

Atrofia Muscular

Pérdida de masa muscular debido a la falta de actividad.

Problemas del Sistema Inmunitario

Mayor propensión a resfriados o enfermedades virales.

Osteoporosis

Huesos porosos.

Cáncer

Mayor riesgo de cáncer de colon.

Hipertensión

Aumento de las resistencias que se oponen a la salida de sangre del corazón en reposo.

Infarto de Miocardio

Las paredes de las arterias del corazón pierden flexibilidad y se obstruyen.

Accidente Cerebrovascular

El suministro de sangre al cerebro queda interrumpido.

Consumo de Sustancias

Consumo de Drogas

Provoca un deseo intenso, que puede convertirse en una compulsión ocasionada por estímulos. La tolerancia se desarrolla cuando el organismo se acostumbra y deja de notar los efectos. La dependencia puede ser física o psicológica.

Consumo de Alcohol

Tolerancia: Necesidad de aumentar la dosis para mantener el efecto. Dependencia: Inicialmente física, luego psicológica, ya que las células y neuronas se adaptan rápidamente. Abstinencia: Al dejar de consumir alcohol, se producen síntomas que desaparecen al beber nuevamente.

Consumo de Tabaco

Tolerancia: Para que la nicotina surta efecto, es necesario aumentar la dosis. Síndrome de abstinencia: Se presenta al dejar de fumar, manifestándose con nerviosismo, malestar, sequedad bucal y alteraciones en el apetito.

Trastornos Alimenticios

Anorexia

Pérdida de peso corporal como consecuencia de la decisión voluntaria de adelgazar.

Bulimia

Presencia de periodos de ingesta de alimentos superiores a lo normal, alternados con prácticas que compensan los efectos que esa cantidad de alimentos puede tener sobre la silueta.

Adaptación Biológica y Actividad Física

Adaptación Biológica

Al realizar actividad física, el organismo debe utilizar las reservas para generar energía, y según el ejercicio realizado, estará más o menos cansado. El organismo dispone de un mecanismo que permite recuperar el equilibrio perdido.

Frecuencia

Cantidad de veces que se realiza actividad física a la semana. Es necesario que el organismo esté recuperado para realizar nuevamente ejercicios.

Intensidad

Magnitud del esfuerzo que se realiza en cada ejercicio o sesión. Si no se alcanza el 55%, no se conseguirán adaptaciones y mejoras en el organismo.

Tiempo

Duración de los ejercicios o sesión. La actividad aeróbica debe trabajarse mínimo 30 minutos, comenzando con 10 minutos e ir progresando.

Tipo de Actividad

Diferentes actividades que se pueden realizar para conseguir un buen estado de salud. Lo más importante es cómo se practican y no el tipo de práctica.

Entradas relacionadas: