El Impacto del Expresionismo Alemán: De Die Brücke al Cine
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Die Brücke: Origen y Filosofía
Die Brücke (El Puente) surgió en 1905 en Dresde, liderado por Ludwig Kirchner. Nacido desde la protesta y la crítica, este movimiento artístico se opuso al Impresionismo y al Modernismo, rechazando la "absurda felicidad" que, según ellos, estos estilos representaban.
Su propuesta, abierta a artistas de diversas nacionalidades, buscaba la unión de artistas progresistas y la creación de un existencialismo artístico revolucionario. La primera exposición grupal tuvo lugar en 1906, año en que también se publicó el breve pero conciso manifiesto del grupo.
Desarrollo y Disolución
En 1911, los miembros de Die Brücke se trasladaron a Berlín, donde la mayoría comenzó carreras en solitario. La ciudad se convirtió entonces en su tema predilecto. En este periodo, entraron en contacto con el expresionismo literario, también de carácter antiburgués. Sin embargo, el grupo y el estilo se fueron disolviendo, tomando diversos caminos hasta desaparecer en 1913.
Características del Expresionismo de Die Brücke
- Oposición a lo académico y admiración por las novedades contemporáneas, como el color de Van Gogh y el arte primitivo de Gauguin.
- Un color que buscaba impactar al espectador, no seducirlo.
- La búsqueda de la expresión por encima de la belleza, buscando empatizar con el observador y generar una respuesta subjetiva.
Temática y Estilo
Sus temas recurrentes eran la vida urbana, vista desde el desprecio a la sociedad burguesa frívola. Buscaban transmitir un mensaje subversivo y rebelde. También exploraron temas siniestros, violentos y turbulentos, adentrándose en lo underground.
Se observa un alejamiento de lo natural, con el empleo de formas distorsionadas, un trazo tosco, contornos gruesos y marcados. Las imágenes del expresionismo alemán poseen una conciencia social y un sentido del drama íntimo que trasciende lo decorativo.
Los nazis calificaron este arte de "degenerado", persiguiendo a sus autores y destruyendo muchas de sus obras.
El Expresionismo en los Carteles y el Cine
Más que carteles comerciales, las piezas gráficas del movimiento hablaban del arte. Se implementó un sistema publicitario que fomentó la producción de carteles anunciando las actividades del grupo.
El expresionismo coincidió con un periodo especialmente creativo del cine alemán. Se realizaron películas que eran auténticas pinturas expresionistas en movimiento. La colaboración entre los pintores expresionistas y los cineastas fue fluida y fructífera.
Tipografía Expresionista
En cuanto a la tipografía, se sacrificaba la legibilidad en favor de la estética. Un ejemplo de ello es Otto Arpke, el creador de la tipografía Arpke Antiqua (actualmente Taiko).