El Impacto de la Filosofía y los Modelos en la Evolución de la Enfermería
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Repercusión de la Investigación y la Teoría en Enfermería
A lo largo de la historia, las enfermeras han reconocido que la investigación sin una base teórica resulta insuficiente. La reflexión crítica es esencial para la adquisición de nuevos conocimientos y el desarrollo de la enfermería como disciplina académica. La creación de teorías de enfermería ha impulsado el reconocimiento de esta profesión como una disciplina académica. Enfermeras pioneras desafiaron las ideas de su tiempo con planteamientos innovadores para mejorar la salud y el desarrollo de la enfermería.
Efectividad de los Modelos de Enfermería
La efectividad de un modelo de enfermería se basa en su especificidad (si es aceptable o válido), su universalidad (capacidad de aplicarse en cualquier situación) y su generalidad (la potencia que aporta al modelo).
El Modelo Multifocal
El juicio clínico, basado en una valoración exhaustiva de las necesidades del paciente, es fundamental en el proceso de diagnóstico. El juicio terapéutico se centra en el control de los signos y síntomas e incluye el desarrollo y la prescripción de intervenciones (instrumentales, no instrumentales, medicamentos y productos sanitarios). La enfermería aborda al paciente desde una perspectiva bio-psico-social-espiritual.
- Práctica controladora: Se enfoca en un proceso de cuidados mínimos.
- Práctica metodológica: Ofrece cuidados máximos, personalizados y centrados en la persona y sus seres queridos.
El enfoque holístico bio-psico-social-espiritual guía la práctica de la enfermería. Se aboga por un mayor reconocimiento de este enfoque por parte de las políticas sanitarias, ya que a menudo se desconoce el alcance del trabajo de las enfermeras. Es crucial fomentar la participación de las enfermeras en la formulación de políticas.
La Filosofía como Base del Conocimiento Enfermero
El análisis, el razonamiento y la argumentación lógica son pilares de la filosofía que sustenta la enfermería. Las filosofías contribuyen al conocimiento enfermero, base del conocimiento profesional. La filosofía influye en nuestra forma de entender la vida, la naturaleza de las cosas y del mundo. La teoría, por su parte, se compone de conceptos, definiciones y proposiciones que buscan describir, explicar, predecir y controlar los fenómenos. La ciencia es la doctrina del conocimiento, y la disciplina es el campo de estudio. La relación entre estos elementos puede representarse como un ciclo: Filosofía → Teoría → Ciencia → Disciplina → Filosofía. Los cambios en la filosofía han impulsado la evolución de los modelos y las teorías, influyendo en la ciencia y la investigación. La filosofía ha mejorado tanto la teoría como la práctica enfermera.
Virginia Henderson y las 14 Necesidades Básicas
Virginia Henderson sentó las bases para la Educación para la Salud. Según Henderson, la función de la enfermera es ayudar a la persona, enferma o sana, a realizar las actividades que contribuyen a su salud o recuperación, o a una muerte digna. La enfermera debe ayudar al paciente a realizar estas actividades por sí mismo lo más rápido posible. Su teoría se centra en 14 necesidades básicas. Los elementos clave son la fuerza, el conocimiento, la voluntad, la persona como ser integral, el entorno dinámico y su impacto en el usuario, y la enfermería como un servicio de ayuda. El objetivo de los cuidados es ayudar a la persona a alcanzar su independencia. El usuario puede presentar un déficit real o potencial en la satisfacción de sus necesidades básicas, y el rol de la enfermera es ayudarle a lograr su independencia.