Impacto Fisiológico de Temperaturas Extremas y Descargas Eléctricas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Hipotermia
Resulta de exponer todo el cuerpo al frío, siendo incapaz de contrarrestar la pérdida de calor, lo que da lugar al descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 ºC. Tiene graves repercusiones e incluso puede provocar la muerte.
La respuesta orgánica al inicio del enfriamiento son los mecanismos de compensación con movimiento voluntario continuado y los escalofríos (contracciones musculares involuntarias que producen calor y calientan el cuerpo).
- Si la hipotermia es leve, con esto es suficiente y la víctima se recupera.
- Si, pese a los escalofríos, la hipotermia continúa, puede haber: fatiga, decaimiento, pasos vacilantes, somnolencia o inconsciencia. A partir de ese momento, se acelera el enfriamiento y puede llegar a morir.
Golpe de Calor
Ocurre al combinar calor, humedad y ejercicio físico, en dosis superiores a las que la persona suele soportar. Hay deshidratación y fallo de los mecanismos fisiológicos para disipar el calor corporal, resultando en una hipertermia de más de 40 ºC.
Se puede manifestar (además de lo subrayado en el texto original, que no se mantiene en HTML) con: sed intensa, hiperpnea, hipertensión, delirio, coma y muerte. Es muy poco frecuente (decena de casos al año en España) pero grave. Ocurre en: gente mayor que vive sola.
Efectos Generales de la Electricidad sobre el Organismo
Son 5 efectos principales:
- Parada Cardíaca: Se produce cuando la corriente eléctrica pasa cerca del corazón, en su trayecto por el cuerpo, y desencadena una fibrilación ventricular (contracciones cardíacas desorganizadas e ineficaces que hacen que el corazón no bombee sangre), pudiendo llevar a la muerte repentina. Ocurre en caso de electrocución (PCR por descarga eléctrica artificial) o fulguración (por descarga natural).
- Asfixia: Si la corriente atraviesa el tórax, se impide la contracción de los músculos respiratorios y se interrumpe el proceso normal de la respiración.
- Quemaduras del Árbol Traqueobronquial: Son internas, de carácter muy grave y mal pronóstico. Se sospecha cuando la víctima presenta disnea, quemaduras en la boca o en los cilios de la parte interna de las fosas nasales.
- Tetanización: Da lugar a una contracción generalizada y repetida de los músculos (por su estimulación o la de sus nervios) que impiden la relajación entre contracciones y su capacidad de reacción ante la descarga eléctrica.
- Lesiones del Sistema Nervioso: Como: parálisis, contracturas permanentes, disminución del nivel de consciencia, el coma e incluso la muerte por convulsiones.