Impacto Geológico del Agua: Modelado del Relieve por Aguas Superficiales y Subterráneas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Agua como Agente Modelador del Relieve Terrestre

Aguas Superficiales: Definición y Tipos

Las aguas superficiales son las aguas continentales que se encuentran en la superficie de la Tierra. Provienen de precipitaciones, manantiales o nacimientos (aguas subterráneas).

  • Aguas de Arroyada

    Aguas continentales, superficiales, sin cauce fijo, que aparecen con precipitaciones abundantes.

  • Aguas Encauzadas

    Aguas que fluyen continuamente por un cauce.

    • Ríos

      Corrientes de agua que fluyen permanentemente.

    • Torrentes

      Corrientes de gran afluencia, con abundantes precipitaciones o deshielo, que pueden ser intermitentes.

Procesos de Modelado por Aguas Superficiales

Las aguas superficiales modelan el relieve a través de tres procesos principales:

  • Erosión

    Proceso por el cual las aguas desgastan el terreno, creando caminos y surcos.

  • Transporte

    Movimiento de los materiales erosionados río abajo. Puede ocurrir de dos formas:

    • En Disolución

      Materiales solubles que se disuelven en el agua y son transportados por el río.

    • En Estado Sólido

      Materiales que viajan flotando o rodando, dependiendo de su tamaño y la fuerza de la corriente.

  • Sedimentación

    Proceso por el cual los materiales transportados se van depositando. Cuanto mayor es el caudal, menor es la sedimentación, y viceversa.

Relieves Característicos Formados por Aguas Superficiales

  • Formaciones por Aguas de Arroyada

    Las aguas de arroyada provocan:

    • Regueros

      Pequeños surcos excavados por el arrastre de materiales.

    • Chimeneas de Hadas (o Hoodoos)

      Estructuras erosionables coronadas con rocas resistentes que las protegen de la erosión.

  • Formaciones por Aguas Encauzadas

    Las aguas encauzadas provocan:

    • Torrentes

      Se distinguen tres partes:

      • Cuenca de Recepción (Erosión)

        Zona donde se recogen y encauzan las aguas de arroyada, predominando la erosión.

      • Canal de Desagüe (Transporte)

        Tramo por donde las aguas de la cuenca y los materiales erosionados son transportados.

      • Cono de Deyección (Sedimentación)

        Depósito de materiales transportados que se acumulan al disminuir la pendiente.

    • Ríos

      Su curso se divide en tres tramos:

      • Tramo Alto

        Caracterizado por alta velocidad, entre montañas, donde las aguas crean valles en forma de V.

      • Tramo Medio

        Velocidad media, donde el río comienza a depositar materiales y su cauce se ensancha.

      • Tramo Bajo

        Velocidad baja, con formación de curvas y meandros. En esta zona, puede haber inundaciones.

Aguas Subterráneas: Definición

Las aguas subterráneas son aquellas que se almacenan o deslizan bajo la superficie terrestre. Atraviesan la tierra y llegan a capas impermeables, donde se estancan formando acuíferos. La infiltración depende de la permeabilidad del terreno.

Procesos de Modelado por Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas también modelan el relieve a través de:

  • Erosión

    Las aguas desgastan las rocas, especialmente las solubles.

  • Transporte

    Movimiento de los materiales desgastados a través de conductos subterráneos.

  • Sedimentación

    Acumulación de materiales en acuíferos y cavidades subterráneas, donde se forman estructuras como estalactitas y estalagmitas.

Relieves Característicos Formados por Aguas Subterráneas: El Relieve Kárstico

Las aguas disuelven rocas calizas y evaporíticas por acción del dióxido de carbono (anhídrido carbónico), dando lugar al relieve kárstico, que se divide en:

  • Formaciones Destructivas

    Creadas al disolverse la caliza:

    • Simas

      Conductos verticales formados por derrumbes, por donde el agua se filtra.

    • Galerías

      Conductos horizontales que conectan simas y cuevas, por donde fluyen las aguas subterráneas.

    • Cuevas

      Enormes salas subterráneas formadas por la unión de simas y galerías.

  • Formaciones Constructivas

    Creadas al precipitarse el carbonato de calcio disuelto:

    • Estalactitas

      Formaciones de aspecto cónico que cuelgan del techo de las cuevas.

    • Estalagmitas

      Formaciones más cortas que las estalactitas, que surgen del suelo de la cueva.

    • Banderas

      Estalactitas de contorno triangular y con ondulaciones.

    • Columnas

      Formadas por la unión de estalactitas y estalagmitas.

    • Coladas

      Precipitaciones con aspecto de cascada, que se depositan en las paredes de las cuevas.

Entradas relacionadas: