Impacto y Gestión de Derrames de Petróleo en el Ecosistema Marino

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tras un vertido de petróleo, se desencadenan diversos procesos en el mar:

  • Evaporación
  • Fotooxidación
  • Deposición litoral (seguida de fotooxidación)
  • Dispersión por el oleaje

La fracción dispersa puede:

  • Depositarse en el litoral
  • Disolverse
  • Sedimentarse en el fondo, donde puede acumularse o ser absorbida/oxidada por microorganismos, facilitando su disolución.

Composición y Destino del Petróleo Vertido

Del total de petróleo vertido:

  • Aproximadamente un 25% en volumen son volátiles que se evaporan en pocos días.
  • Una gran parte se degrada por fotooxidación y oxidaciones microbianas, quedando solo el 15% del volumen tras unos 3 meses.
  • Otra parte forma emulsiones (dispersión de gotas de un líquido en otro, suspendidas como un mousse).
  • También se forman pelotas negras y embreadas de sustancia asfáltica densa que llegan a las playas.

Efectos de un Vertido de Petróleo

A corto plazo:

1. Por revestimiento y asfixia:

  • Reducción de la transmisión de la luz (y de la fotosíntesis).
  • Reducción del oxígeno disuelto.
  • Daños a las aves acuáticas: las plumas pierden flotabilidad y capacidad aislante.
  • Asfixia de algas y líquenes intermareales.

2. Por la toxicidad del petróleo:

  • Anestesia y narcosis a bajas concentraciones.
  • Daños celulares y muerte a altas concentraciones.

A largo plazo:

  1. Alteración de procesos biológicos mediados por mensajeros químicos diluidos en agua de mar (bloqueo de receptores o simulación de estímulos naturales).
  2. Bioacumulación, debido a su estabilidad dentro de los organismos.

Métodos de Contención de un Vertido

  • Botalones flotantes: Tubo flotante con un faldón lastrado. Más efectivos en aguas calmadas y vertidos pequeños.
  • Barreras de burbujas: Liberación de aire comprimido desde una manguera perforada sumergida. Forman una cortina de burbujas que impide el movimiento del petróleo. No efectivas con corrientes o vientos.
  • Aditivos químicos: Gelifican el petróleo, aplicables en los bordes de la mancha para contenerla. En investigación, su resistencia se ve afectada por bajas temperaturas e impurezas.

Métodos de Limpieza de un Vertido

  1. Métodos mecánicos: Succión del petróleo del agua. Más efectivos en aguas calmadas y con manchas contenidas.
  2. Degradación biológica acelerada o biorremediación: Siembra bacteriana. Aumenta la demanda de oxígeno, pudiendo dañar a otros organismos.
  3. Combustión: La fracción más fácil de quemar se evapora rápidamente. El residuo es más difícil de recoger que el petróleo líquido y produce contaminación del aire.
  4. Absorbentes: Materiales como paja, serrín o espuma de poliuretano (reciclable). El petróleo se adhiere a la fibra y se exprime después.

Entradas relacionadas: