Impacto Global de la Crisis Económica y el Ascenso de Totalitarismos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Extensión y Consecuencias de la Crisis Global
La crisis se extendió desde Estados Unidos al resto del mundo. En Europa, al retirar los capitales americanos, se hundieron muchos bancos y con ellos numerosas industrias y agricultores. Las consecuencias de la crisis fueron:
- Demográficas: Se detuvieron el crecimiento de la población y la migración transoceánica.
- Económicas: Decrecieron la producción agraria e industrial y el comercio exterior.
- Sociales: Creció el paro y las clases medias y trabajadoras, empobrecidas, generaron un amplio rechazo al sistema capitalista y una desconfianza en el progreso.
- Políticas: La crisis favoreció el desprestigio de la democracia.
Búsqueda de Soluciones Económicas
Para solucionar la crisis, algunos países promovieron la autarquía o autosuficiencia económica; pero la mayoría adoptó las ideas propuestas por el economista Keynes. Este defendía la creación de empresas estatales y la intervención del Estado en la economía para impulsar la inversión, el empleo y el consumo.
El Auge de los Regímenes Totalitarios
En el periodo transcurrido entre las dos guerras mundiales, los países europeos de mayor tradición liberal (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos) mantuvieron sistemas políticos parlamentarios y democráticos. Sin embargo, muchos países del centro y sur de Europa adoptaron regímenes autoritarios. Estos regímenes alcanzaron su mayor desarrollo en Italia, con el fascismo de Benito Mussolini, y en Alemania, con el nazismo de Adolf Hitler, convertidos en totalitarismos por su pretensión de controlar el poder político y todos los aspectos de la vida de las personas: la economía, la sociedad, la cultura y el arte.
Causas y Apoyos Sociales de los Totalitarismos
Las causas que favorecieron la implantación de regímenes totalitarios fueron muy variadas, destacaron:
- La existencia de sistemas democráticos poco consolidados.
- La grave crisis económica, de la que se culpó a los gobiernos liberales.
- La formación de grupos ultranacionalistas descontentos con los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial.
Los apoyos sociales de los sistemas totalitarios fueron:
- La clase media, a la que la crisis económica amenazaba con proletarizar.
- El gran capital, inquieto por el auge del comunismo.
- Los ex-combatientes y parados descontentos.
- Los sectores sociales conservadores.