Impacto Global Post-Guerra: Consecuencias, ONU y el Inicio de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial dejó un impacto devastador y transformador a nivel global. Entre sus principales consecuencias se destacan:

  • Pérdidas Humanas Masivas: Millones de vidas se perdieron, siendo la URSS el país más afectado.
  • Problemas Económicos: Se experimentaron graves problemas de aprovisionamiento, un elevado volumen de deuda y una significativa subida de precios.
  • Reconfiguración del Poder Global: La URSS emergió como la segunda potencia mundial, redefiniendo el equilibrio geopolítico.
  • Transformaciones Políticas:
    • Fracaso de los sistemas fascistas.
    • Restablecimiento de la democracia parlamentaria.
    • Consolidación del sistema económico capitalista de libre mercado.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Fundada con el objetivo de prevenir futuros conflictos a gran escala, la ONU estableció los siguientes fines:

  • Mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
  • Reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos.
  • Desarrollo y estímulo de los derechos y libertades fundamentales.
  • Impulso a la cooperación pacífica entre las naciones.

Estructura de la ONU:

Su estructura principal incluía:

  • La Asamblea General.
  • El Consejo de Seguridad.
  • La Secretaría General.

La Guerra Fría: Un Mundo Bipolar

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos grandes bloques antagónicos:

  • EE. UU. (Bloque Occidental): Defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • URSS (Bloque Comunista): Promovía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

Formas de Enfrentamiento Durante la Guerra Fría:

Aunque no hubo un conflicto armado directo entre las superpotencias, la confrontación se manifestó a través de diversas estrategias:

  • Carrera de Armamentos: Especialmente en lo referente al arsenal nuclear.
  • Propaganda Ideológica: Difusión de ideas para desacreditar al bloque opuesto.
  • Subversión y Espionaje: A través de los servicios secretos.
  • Presiones Políticas y Económicas: Ejercidas sobre países aliados o en disputa.
  • Guerras Localizadas: Conflictos indirectos en territorios periféricos.

Primeros Desencuentros y la División de Europa:

Inicialmente, se esperaba un período de colaboración entre las potencias victoriosas. Sin embargo, la Conferencia de Potsdam puso de manifiesto las profundas diferencias de intereses entre EE. UU. y la URSS.

El Caso de Irán:

El primer gran desencuentro se produjo en Irán. Se había acordado la retirada de las tropas aliadas que ocupaban el territorio iraní, pero la URSS se negó a retirarlas, manteniendo el control en algunas zonas. La presión de EE. UU. finalmente logró el repliegue soviético.

La Situación en Europa:

  • Europa Oriental: Ocupada por el Ejército Rojo, todos los movimientos políticos fueron reprimidos, excepto los partidos comunistas. Yugoslavia, sin embargo, formó un gobierno comunista sin el amparo directo de la URSS.
  • Europa Occidental: Los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tendrían derecho a recibir la ayuda americana, lo que se conoció como la Doctrina Truman.

Entradas relacionadas: