El Impacto de la Globalización: Beneficios y Desafíos en el Siglo XXI
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
El Impacto de la Globalización en el Siglo XXI
La globalización, un proceso que ha marcado profundamente a la humanidad desde el siglo XX, culminó con la caída del muro de Berlín, el fin del socialismo real, la expansión del mercado global y la generalización del internet. Si bien presenta beneficios innegables, estos no se distribuyen equitativamente. Las nuevas reglas de la globalización, dictadas por quienes la controlan, priorizan la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que estos mercados no pueden satisfacer. En consecuencia, la globalización concentra aún más el poder y margina a los pobres, como se ejemplifica en la disparidad entre la conferencia de Davos y la cumbre de Porto Alegre.
Ventajas y Desventajas de la Globalización
Ventajas:
- Incremento del comercio internacional
- Acceso al conocimiento
- Efectos sociales positivos
- Mayor capacidad de negocios
- Potencialidades futuras
Desventajas:
- Destrucción ambiental
- Desigualdad social, de género y socioeconómica
- Pérdida de la identidad cultural
- Depreciación de la influencia política en la sociedad
Este proceso integra las actividades económicas, sociales, culturales, laborales y ambientales, suponiendo la desaparición de las fronteras geográficas, materiales y espaciales.
Las Iniquidades de la Globalización
Algunas de las iniquidades de la globalización se derivan de las desigualdades entre países ricos y pobres, y entre las poblaciones ricas y pobres dentro de cada país. El 20% más rico de la población mundial controla el 86% del PIB mundial y el 82% de las exportaciones, mientras que el 20% más pobre apenas controla el 1%. La globalización también ha incrementado la exclusión social, marginando a grupos enteros con el aumento del desempleo y la pobreza.
Para ilustrar estas desigualdades:
- Un ciudadano estadounidense gana, en promedio, más que cien ciudadanos de Haití.
- En España, el 20% más rico tiene 4 veces más ingresos que el 20% más pobre.
Otra iniquidad se observa en la integración de las comunicaciones. Internet, una herramienta esencial para la intercomunicación, ha creado una nueva red global, pero los más desposeídos no tienen acceso a ella. Los países de la OCDE concentran el 91% de los usuarios de internet, lo que evidencia la brecha digital.