Impacto de la Globalización en Chile: Beneficios y Desafíos
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Ventajas de la Globalización
- Se ha facilitado el acceso a tecnologías, masificándose su uso industrial, educacional y doméstico.
- Los Estados comparten escenario y poder en organizaciones internacionales y movimientos sociales y/o políticos.
Organizaciones Internacionales Relevantes
Organización Marítima Internacional (OMI)
La OMI es el organismo técnico especializado de Naciones Unidas a cargo de la regulación internacional para fortalecer la seguridad del transporte marítimo.
Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS)
Organización regional para la coordinación de las políticas marítimas de sus Estados miembros - Chile, Colombia, Ecuador y Perú - con miras a la conservación y uso racional de los recursos naturales de sus correspondientes zonas marítimas de soberanía y jurisdicción, en beneficio de sus respectivos pueblos.
- Mayor comunicación: las distancias han disminuido gracias a la conectividad física o virtual.
- Mayor divulgación científica, beneficiando con sus aportes a todo el mundo.
Desventajas de la Globalización
- Se ha producido una división del trabajo a nivel mundial, aumentando la dependencia de los países pobres.
- La economía mundial ha extendido por todo el mundo los efectos de las crisis, originando un hecho llamado efecto dominó.
- A medida que los procesos productivos se automatizan, se requiere de menor mano de obra, lo cual aumenta la cesantía.
- Genera consumismo desmedido, contribuyendo al uso y cambios constantes de aparatos tecnológicos, generando desechos y contribuyendo al deterioro del medio ambiente.
- Las tradiciones locales van desapareciendo, produciéndose una homogeneización cultural.
- La imposición de aprender un idioma ajeno al propio.
Impacto en Pueblos Indígenas en Chile
- La población que se autoidentifica como perteneciente a pueblos indígenas alcanza a 1.188.340 personas, lo que equivale a un 7% de la población chilena.
- Un 77% no habla ni entiende lenguas originarias y solo un 12% habla y entiende, siendo la mayoría de ellos mayores de 60 años.
- El 20% de la población indígena en Chile vive en pobreza y, en promedio, perciben sueldos más bajos que una persona con el mismo nivel educacional no perteneciente a alguna etnia.
Reflexión sobre la Globalización
El avance de la globalización ha generado un arduo debate en torno a los efectos que genera, identificándose principalmente dos posturas: los que creen en los efectos positivos de este fenómeno y los que están en contra de este proceso.
La tecnología, principalmente por medio de las computadoras y el acceso a internet, contribuyen a la alfabetización de la población, mejorando las condiciones de la educación.
“La comprensión del tiempo y espacio”, como lo denomina David Harvey, las nuevas tecnologías permiten que se redimensionen las distancias; esto quiere decir que, si bien las distancias geográficas siguen siendo las mismas, la percepción de estas se ve alterada.
A lo largo de la historia se producen cambios que marcan nuestras vidas y cambian nuestra realidad. Desde que se inició la globalización y se llegó a lo que es el mundo de hoy en día, un mundo acelerado, no nos detenemos a pensar ni reflexionar sobre las cosas simples de la vida. Se nos enseña a ser competitivos, a estar estresados y a no valorar lo que en realidad amamos.
Fuente: Encuesta Casen del Ministerio de Planificación, 2009.
Bibliografía
(Nota: La bibliografía no se incluye en el contenido corregido ya que no se proporcionó el detalle de la misma en el texto original).