Impacto de la Globalización en las Ciudades: Transformación y Desigualdades Urbanas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Globalización y el Espacio Urbano
La Transformación del Espacio Urbano
Desde finales del siglo XX, la globalización económica ha transformado el espacio urbano, favoreciendo la aparición de un nuevo tipo de ciudades: las ciudades globales.
Ciudades Globales
Las ciudades globales son lugares privilegiados, ya que en ellas se encuentran las sedes de los principales bancos, son centros de producción de las actividades más innovadoras y controlan la mayoría de los intercambios internacionales.
Ejemplos de ciudades globales son Nueva York, Londres y Tokio.
Otros Espacios Urbanos de la Economía Global
Otros centros importantes por sus servicios financieros y empresariales son Hong Kong, Pekín, París, Moscú, entre otros.
Transformaciones en las Grandes Ciudades
Para adaptarse a las nuevas funciones globales, las grandes ciudades han requerido cuantiosas inversiones.
El resultado de estas inversiones ha sido la construcción de nuevas infraestructuras de transporte (aeropuertos, ferrocarriles, autopistas, etc.) y redes de telecomunicación mejoradas y más rápidas.
Las Redes Urbanas
Las poblaciones no están aisladas, sino que están conectadas entre sí mediante intercambios de todo tipo.
Estos intercambios forman redes urbanas. Todas las redes urbanas están interconectadas y forman una red global donde las grandes ciudades actúan como nodos o puntos de conexión, lo que las convierte en lugares privilegiados.
Desigualdades Territoriales y Sociales
Desigualdades Sociales y Territoriales
La globalización es un proceso que abarca, además de las actividades económicas y financieras, las actividades sociales, culturales y laborales.
Este fenómeno privilegia unas ciudades por encima de otras y, dentro de una misma ciudad, también ciertas zonas residenciales.
Por ello, se han agudizado las desigualdades sociales y territoriales dentro de las ciudades.
Nuevas Zonas Privilegiadas
Las personas con ingresos más elevados buscan las zonas más privilegiadas de la ciudad para vivir. Así surgen las urbanizaciones privadas con jardines y áreas verdes, a menudo con centros comerciales de lujo.
Zonas Marginadas
En las afueras de las ciudades, tanto en países subdesarrollados como en muchos desarrollados, existen zonas de asentamientos precarios (favelas, slums). En ellas, parte de la población malvive en condiciones muy precarias.
El Centro de las Ciudades
Los centros urbanos también han sufrido cambios significativos:
- Algunos recuperan espacios del centro histórico, transformando edificios en hoteles y restaurantes. Este proceso se denomina elitización (o gentrificación).
- En otros casos, hay barrios céntricos que se deterioran por la falta de inversiones en infraestructuras y equipamiento. La población de bajos recursos se concentra en estas zonas degradadas.
El Paisaje Urbano en el Mundo Actual
Un Mundo de Grandes Ciudades
En las últimas décadas, la urbanización se ha acelerado de tal manera que la población urbana supera a la población rural. Las características de este mundo altamente urbanizado son:
- Grandes concentraciones urbanas de millones de habitantes.
- Ciudades que compiten a escala mundial.
Las Ciudades en los Países Desarrollados
En los países desarrollados, las ciudades han experimentado un estancamiento, ya que la población se traslada a vivir a las afueras. Por ello, las áreas metropolitanas han crecido notablemente.
Se ha pasado de la ciudad compacta a una urbanización continua, donde es difícil determinar dónde empieza y dónde acaba la ciudad.