Impacto de la Globalización: Cultura, Desigualdad y Medio Ambiente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La globalización es un proceso histórico, político, social y cultural que involucra el movimiento de grandes poblaciones. Aunque tiene diversos agentes, las empresas multinacionales con sede en países desarrollados son las más influyentes. Otros agentes importantes son los bancos internacionales, que financian a las empresas, y organismos financieros como el FMI y el BM.

La occidentalización está estrechamente relacionada con la globalización. Es un proceso de aculturación que afecta a poblaciones no occidentales, generando una revolución cultural y el llamado holocausto cultural, caracterizado por la pérdida de tradiciones, formas de vida y cultura.

La cultura de la globalización se distingue por la interconexión de sociedades y culturas locales en una cultura global, conocida como aldea global. Este proceso se relaciona con el deterioro de la educación y la influencia de la televisión y el mundo de las imágenes, que a menudo se utilizan como formas de manipulación de la información.

Este proceso también presenta contradicciones. Por un lado, están los países centrales, que se caracterizan por la innovación tecnológica y la gestión empresarial. Por otro lado, están los países periféricos, que sufren una profunda desigualdad económica y la contaminación generada por las empresas.

Estudio de Caso: Impacto Ambiental y Social en Etiopía

A) Se está construyendo una planta hidroeléctrica que utiliza el hábitat de varias comunidades para generar energía. Esta construcción interfiere con el espacio de las comunidades. Además, se está llevando a cabo una plantación de caña de azúcar que modifica el entorno, como la redirección de canales de riego, reduciendo aún más el espacio disponible para las comunidades.

B) Sí, esta situación es una clara desventaja de la globalización. Causa contaminación y destruye los hogares de las tribus. Esto es una consecuencia de que las empresas buscan únicamente obtener beneficios económicos.

C) El gobierno etíope apoya a las empresas que están creando plantaciones de caña de azúcar y plantas hidroeléctricas, ya que parte de las ganancias generadas por estas empresas se destinan al estado etíope. Debido a los beneficios económicos que recibe, el gobierno no se preocupa por la destrucción de los hogares de las tribus.

Entradas relacionadas: