Impacto de la Globalización en la Economía, el Empleo y la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

1. Omnipresencia de los Medios Masivos y Nuevas Tecnologías

El avance tecnológico permitió la creación de nuevos métodos de comunicación, modificando el ámbito laboral y la vida de las personas. Esto incluye:

  • Medios masivos de comunicación: Su omnipresencia ha transformado la forma en que interactuamos y trabajamos.
  • Nuevas tecnologías de comunicación e información (TIC): Han revolucionado los procesos productivos y la gestión de la información.

2. Sobreabundancia de Información

El rápido acceso a la información es una característica de la globalización, pero presenta desafíos:

  • Acceso rápido: La información está disponible al instante.
  • Información falsa: Proliferación de noticias falsas y desinformación.

3. Avance Científico y Tecnológico

El continuo avance científico y tecnológico genera cambios significativos en:

  • Las personas: Modifica sus hábitos, comportamientos y expectativas.
  • La sociedad: Transforma las estructuras sociales y las relaciones interpersonales.
  • El trabajo: Crea nuevas ocupaciones y demanda nuevas habilidades.

4. Globalización de la Economía

La economía se ha mundializado, experimentando grandes cambios y acentuando el capitalismo. Esto implica:

  • Interconexión global: Los mercados y las economías están cada vez más interconectados.
  • Capitalismo: Se ha consolidado como el sistema económico dominante.

La Educación y el Trabajo en la Era Global

Los avances tecnológicos han modificado la vida y el trabajo, haciendo que la educación sea indispensable para adquirir conocimientos sobre las nuevas tecnologías. No hay trabajo decente sin formación; esta educación es generadora de empleo de calidad.

Clasificación del Trabajo según la Ganancia Económica

1. Trabajo de Calidad

Características:

  • Las personas obtienen un ingreso económico formal y registrado (en blanco).
  • a) Trabajo en relación de dependencia: Se realizan aportes previsionales.
  • b) Ingresos suficientes: Los ingresos superan el mínimo necesario para cubrir la canasta básica.

2. Trabajo Informal o "en Negro"

Tipos:

  • a) Precario: Trabajo independiente sin revisión de aportes previsionales. Se caracteriza por la inestabilidad laboral.
  • b) Marginal: Trabajo en relación de dependencia sin aportes previsionales ni seguridad social. Los ingresos están por debajo de la canasta básica.

Empleabilidad: Aptitud y Actitud

La empleabilidad es el conjunto de capacidades que posee una persona para conseguir y mantenerse en un trabajo.

  • Aptitud: Conjunto de condiciones personales (físicas e intelectuales) que hacen a una persona adecuada o no para un trabajo o actividad.
  • Actitud: Grado de esfuerzo y empeño que una persona pone al realizar un trabajo o actividad.

En el ámbito laboral, lo ideal es que ambas (aptitud y actitud) se encuentren en equilibrio.

Empleabilidad y Educación

En todos los trabajos son necesarias la actitud, la aptitud, la educación y el perfeccionamiento continuo. Sin estos elementos, es muy difícil desempeñarse en el ámbito laboral actual.

Desempleo

El desempleo se define como la situación en la que personas en edad de trabajar no tienen empleo y no logran conseguirlo. Es uno de los problemas más graves de la globalización y del sistema capitalista.

Propuestas para Resolver el Desempleo

Dado que el desempleo es un problema prioritario, es indispensable implementar planes para solucionarlo:

  1. Implementación de planes de ayuda social por parte del Estado (nacional y provincial) destinados a personas desocupadas. En algunos casos, estos planes se orientan a la creación de puestos de trabajo.
  2. Desarrollo de programas y becas estudiantiles para evitar que los jóvenes abandonen el sistema educativo.
  3. Otorgamiento de ayudas y créditos para fomentar microemprendimientos, que generan impuestos y puestos de trabajo.
  4. Creación de programas de empleo estatales orientados directamente a la generación de puestos laborales.
  5. Implementación de programas de capacitación laboral por parte de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, dirigidos tanto a personas empleadas como desempleadas.
  6. (Histórico) En su momento, el Estado implementó la flexibilización laboral para incentivar la inversión empresarial, pero esta medida tuvo resultados negativos.

Entradas relacionadas: