El impacto de la globalización en la economía peruana
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
El Perú al borde del abismo por mérito propio
Lo trágico es que, además de nuestro fracaso como país, el siglo XXI trae esta vez fuerzas ajenas a nosotros que nos empujan hacia un abismo insondable. Los países pobres tienen mala suerte, somos víctimas tanto de los más crueles fenómenos de la naturaleza como de las resoluciones de los hombres; por ejemplo, esta llamada globalización nos coge desprevenidos y desorientados como si un tsunami devastador o un terremoto apocalíptico cayera sobre nosotros.
¿Qué es realmente la globalización?
La verdad es que hay tantas definiciones de globalización como personas e instituciones. Por ejemplo, el (FMI) que significa Fondo Monetario Internacional define la globalización como “un proceso histórico fruto de la innovación humana y el progreso tecnológico que promueve la integración creciente de la economía mediante un mercado que favorece la eficiencia gracias a la competencia y la división del trabajo”. Una definición más clara es la de Michel-Henry Buchet: “la globalización es la integración de mercados de bienes de servicios y de capitales como consecuencia de la eliminación de obstáculos al comercio y a la inversión”. Es peor, FMI “(la globalización) favorece la eficiencia gracias a la competencia y la división del trabajo”, es una definición darwiniana; sí, que se divida el trabajo como las hormigas, unas trabajan otros disfrutan y alguien reina. Parece que el FMI no se ha dado cuenta de que eso se acabó con la Revolución Francesa.
Querámoslo o no la globalización es un hecho que ha llegado para quedarse
El engaño se debe a que la globalización realmente se reduce a la apertura de nuestras fronteras a productos, capitales y empleados de empresas extranjeras sin restricciones, pero los países poderosos no dan recíprocas facilidades. La injusticia de la globalización se hace más realista cuando intuimos lo que nos espera, ¿Cómo podemos competir con EE UU, con los países europeos? ¿Estamos listos para aceptar las mismas condiciones de trabajo que los chinos?, ¿Tenemos un mercado de capitales con capacidad de manipular nuestro tipo de cambio y hacer de ello una herramienta económica? ¿Qué trabajo le espera a nuestra juventud? ¿Cómo podemos dar un empleo digno a la mayoría de peruanos que venden en un supermercado o servir hamburguesas?