El Impacto de la Globalización Económica: Características, Organismos y Críticas
Clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,26 KB
La Globalización Económica: Concepto, Características e Impacto
Definición de Globalización
La Globalización es un gran sistema económico del que, en el mundo actual, forman parte casi todos los países, de manera que ellos y sus economías dependen unos de otros.
Características Fundamentales
- Se ha creado un mercado mundial (de información, bienes, servicios, capital, empleo, etc.) gracias al desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
- Las empresas multinacionales globalizadas reparten sus actividades productivas y comerciales por todo el mundo.
- Los estados y organismos internacionales promueven acuerdos económicos, tales como:
- Áreas de Libre Comercio: Países asociados que eliminan los aranceles* entre sí.
- Ejemplo: TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido anteriormente como TTC).
- Mercados Comunes: Países sin aranceles y con libre circulación de personas y capitales entre los países asociados.
- Ejemplos: UE (Unión Europea) o MERCOSUR (Mercado Común del Sur).
- Áreas de Libre Comercio: Países asociados que eliminan los aranceles* entre sí.
- Se han constituido organismos internacionales clave:
- Organización Mundial del Comercio (OMC): Promueve el libre mercado y regula el comercio internacional.
- Organización de las Naciones Unidas (ONU): Promueve el desarrollo, la paz y la cooperación entre países.
- Banco Mundial: Ofrece asistencia financiera y técnica a los países en vías de desarrollo.
- Fondo Monetario Internacional (FMI): Reserva grandes cantidades de dinero para asistir a países en momentos de crisis y desequilibrios económicos.
Definición Clave
*Arancel: Impuesto que se aplica a productos procedentes del extranjero.
Ventajas y Desventajas de la Globalización (Pros y Contras)
Pros (Ventajas)
- Disminución de los costes de producción y, consecuentemente, de los precios finales.
- Aumento del empleo (en ciertas regiones).
- Mayor accesibilidad a bienes y servicios.
Contras (Desventajas)
- Mayor desigualdad entre países (ricos y pobres).
- Deterioro del medio ambiente.
- Aumento del paro en países desarrollados (por deslocalización).
Reflexión Crítica sobre el Modelo Actual
OPINIÓN: La globalización como concepto podría funcionar y es una buena opción, pero la globalización como medio capitalista no funciona. Lo que se presenta en la globalización actual es una explotación y un abuso de los países pobres y tercermundistas. Este tipo de globalización funciona solo para las grandes potencias. Pero, ¿y los países pobres qué? Lo que se pretende con la globalización es aprovecharse de los países pobres, explotar sus recursos y "tenerlos en las manos".
La globalización, personalmente, no me parece una buena opción como está siendo utilizada. Funcionaría si no fuera solo para enriquecer más a los países desarrollados y explotar a los subdesarrollados.