Impacto de la Globalización Tecnológica en la Salud Mental
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Introducción
Buenos días, hoy les hablaré sobre el efecto de la **globalización tecnológica** en nuestras vidas y, principalmente, sobre cómo afecta nuestra **salud mental**.
Globalización: Concepto
Para comenzar, debemos saber qué es la globalización. En palabras simples, esta se define como un **proceso histórico de integración mundial** en los ámbitos económico, político, social, cultural y, al que le daremos más enfoque hoy, tecnológico.
¿Qué entendemos por globalización tecnológica?
Ahora, continuemos con qué es la globalización tecnológica. La **globalización tecnológica**, o **tecnoglobalización**, hace referencia al proceso de **mundialización de la tecnología**, abarcando desde el acceso a la información e internet hasta diversos avances tecnológicos y científicos. También se destaca que este proceso ha hecho que se amplíen los horizontes de la **creatividad** y la **innovación**.
Desarrollo
Desventajas de la globalización tecnológica (general)
Pero, a pesar de que sea una gran ayuda, la globalización tecnológica tiene sus desventajas. Estas son algunas de ellas:
- La **localización individual** y **pérdida de la privacidad**, sobre todo si frecuentamos las redes sociales. Ahí es donde toda la información que compartimos se convierte en algo de dominio público.
- La construcción de una **hegemonía cultural global** que amenaza las identidades locales.
- Dispositivos con efectos en el medio ambiente, debido a que emiten **gases de efecto invernadero** que agudizan el problema del sobrecalentamiento de la tierra.
- El uso de **aditivos en los alimentos** que pueden generar enfermedades crónicas y potencialmente mortales, como el cáncer o la diabetes.
Enfoque en la adicción a la tecnología e impacto en la salud mental
Siguiendo con las desventajas, ahora nos enfocaremos en el efecto de este proceso en nuestra salud mental.
No es algo nuevo decir que hay **factores sociales diversos** que influyen en la vida psíquica de las personas. Por ejemplo, **Freud**, en *“El malestar en la cultura”*, fue un autor que se refirió a este fenómeno desde su orientación respectiva.
Los **problemas de salud mental** han aumentado a escala global: psicosis, demencias, depresión, angustia, suicidios e intentos de suicidios han constituido una parte importante de la demanda de los servicios de salud, muchos de estos vinculados con factores sociales que nos agobian día a día.
También el aumento de **trastornos de la alimentación**, los cuales están estrechamente relacionados con la publicidad, la cual provoca cambios drásticos en las aspiraciones y actitudes de la gente al ver los **cánones de belleza** que se muestran.
El **internet** ha influido mucho en nuestras vidas. La red nos atrae tanto porque puede adaptarse con facilidad a las necesidades de cada uno. Puedes crear una **personalidad virtual** que, en caso de fracasar, la puedes modificar fácilmente. Pero esto puede terminar sometiéndonos y acabar en **adicciones** que pueden llegar a llevar a una persona al **aislamiento social**.
Conclusión
Síntesis de la información
En resumen, la globalización tecnológica, a pesar de ayudarnos en nuestro día a día, mantenernos comunicados con nuestros seres queridos o con el resto del mundo, o incluso en este momento ser un gran aporte en esta pandemia, tiene sus desventajas. Y una muy importante, y de la que más deberíamos preocuparnos, es que puede llegar a **afectar gravemente nuestra salud mental**.
Opinión sobre el tema
Personalmente, creo que debemos ser responsables con este proceso que se presenta en nuestro día a día, no dejarnos llevar por la publicidad que nos vende un mundo irreal, que nos muestra cánones de belleza difíciles de alcanzar, intentar que los factores sociales no nos agobien y, básicamente, **saber diferenciar lo virtual de lo real**.