Impacto Histórico: Revolución Industrial, Caída del Absolutismo y Orígenes de la Independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Causas de la Revolución Industrial

  • Inglaterra poseía una larga tradición artesanal, lo que fomentó la invención de herramientas.
  • Era la potencia imperial y mercantil más importante, con un sistema de capitalismo de libre comercio y relaciones de oferta-demanda bien establecidas.
  • Abundancia de recursos naturales como carbón, minas de hierro y caídas de agua para energía hidráulica.
  • Amplio desarrollo científico y tecnológico.
  • Amplio mercado mercantil con capital suficiente para impulsar el maquinismo y su aplicación a la producción industrial.
  • Gran disponibilidad de mano de obra proveniente de la producción artesanal.
  • Su expansión colonial aseguraba mercados en constante crecimiento, estimulando la producción.

Consecuencias de la Revolución Industrial

  • Aumento permanente de la producción y la productividad de diversos bienes.
  • Concentración de la producción en medianas y grandes fábricas.
  • Surgimiento y desarrollo de la burguesía industrial.
  • Aceleración del proceso de concentración de la población en centros urbanos (urbanización).
  • Impulso de la aplicación de nuevas tecnologías en los sectores de producción, transporte, agricultura y comercio.
  • Surgimiento del proletariado como una nueva clase social (trabajadores fabriles e industriales).
  • Impulso del desarrollo del liberalismo económico, que postulaba la riqueza de las naciones basada en la producción industrial y la libertad de las empresas.
  • Aceleración del liberalismo político y su lucha contra el absolutismo monárquico.
  • Promoción del surgimiento de movimientos obreros, el socialismo utópico y el socialismo científico (marxismo).

La Crisis del Absolutismo

Se inició en Inglaterra en 1688 con la implantación de una monarquía constitucional (mientras en otras partes de Europa el absolutismo se fortalecía).

Pensadores Clave

  • John Locke: Defendió la igualdad de los hombres y la soberanía popular.
  • Rousseau y Montesquieu: Propusieron gobiernos republicanos y democráticos, basados en la soberanía popular.

Eventos Fundamentales de la Crisis

  • Independencia de los Estados Unidos (1776).
  • Revolución Francesa (1789).

Consecuencias de la Crisis del Absolutismo

  • Implementación de las ideas de los pensadores republicanos ilustrados.
  • Todos los hombres son iguales ante la ley.
  • La soberanía reside en el pueblo, que escoge a sus gobernantes.
  • Reconocimiento de derechos individuales (libertad, propiedad y seguridad).

Causas de los Movimientos Independentistas en las Colonias Americanas

El movimiento independentista en las colonias de América fue el resultado de un proceso evolutivo que duró 300 años de dominación europea, especialmente la española.

¿Qué es la Colonización?

La colonización se entiende como la ocupación de un territorio y la explotación de sus recursos por parte de individuos de la misma nación o extranjeros, con el objetivo de obtener provecho de ellos.

Entradas relacionadas: