Impacto de la Hospitalización en Niños: Factores y Fases de Adaptación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Factores Hospitalarios
A. Duración de la Estancia Hospitalaria
La duración de la estancia en el hospital adquiere una gran importancia. Una hospitalización media de más de una semana de duración, o repetidas readmisiones de corta duración, se asocian con un considerable aumento de alteraciones conductuales.
B. Características y Organización del Hospital
Las características y organización del centro hospitalario son variables a tener en cuenta, y que no deben ser olvidadas. El rígido reglamento de algunos hospitales que limita, restringe e incluso prohíbe las visitas de los familiares, en nada favorece la adaptación del paciente pediátrico.
C. Ausencia de Información Adecuada
La total ausencia de información referente a su estancia en el centro, lo que, unido a su ignorancia y reacciones de temor frente a las diversas pruebas exploratorias que allí se le practican, suscitan en él con frecuencia los conflictos de dependencia. Si a esto añadimos el hecho de que el niño interpreta a menudo la hospitalización como un castigo por algo que ha hecho mal, es lógico suponer que el hospital será visto como un medio hostil e intrusivo del que conviene cuanto antes salir y al que jamás hay que volver, a pesar de los consejos que en este sentido se reciban del medio.
Fases del Proceso de Hospitalización
Fase de Protesta
Hay una reacción energética: el niño grita, llora intensamente y se desespera al no obtener una respuesta por parte de la madre o por la separación del progenitor.
Fase de Desesperanza
El niño muestra gran tristeza y una necesidad creciente y continua de su madre. Se presenta una disminución motora, depresión, cese del llanto, inactividad, desinterés.
Indiferencia o Rechazo
En esta etapa pareciera que el niño se ha adaptado, ya que presenta interés por el entorno, juega, entabla nuevas relaciones, pero este comportamiento es el resultado del esfuerzo del niño por apartar el dolor por la separación por medio de la resignación. Si esta fase se prolonga por demasiado tiempo, se corre el riesgo de que el niño se vuelva cada vez más egocéntrico.