El Impacto de la Humanidad en el Planeta: Cambio Climático y Contaminación Atmosférica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
El Impacto de la Humanidad en el Planeta
Un Buen Lugar para Vivir
El 80% de la existencia de la Tierra ha transcurrido acompañada de vida. El agua hizo posible la aparición de la vida, y la atmósfera se enriqueció con oxígeno gracias a la actividad fotosintética de los organismos autótrofos. La atmósfera es el resultado de un primer impacto de la vida sobre el medio. El dióxido de carbono favorece el desarrollo de la vida; este componente atmosférico contribuye a la retención de parte de la radiación solar que volvería al espacio y permite conservar en la Tierra el calor que hace posible que el agua esté líquida, la cual es indispensable para la vida.
Un cambio de cierta magnitud en el ambiente originado por los seres vivos se llama impacto ambiental. El humano es el responsable de los impactos que recibe el planeta. La Revolución Industrial, el avance tecnológico y la acción humana ejercen un impacto continuo y global sobre el planeta. La especie humana está favoreciendo que se produzca un daño irreparable en la naturaleza (riesgo ambiental). Hay riesgos ambientales naturales (de carácter geológico y carácter meteorológico) y riesgos ambientales antropogénicos (inducidos por la acción humana, como la contaminación).
Cambio Climático
Es la alteración global del clima de la Tierra (alteración de todo tipo de parámetros, variación anormal de temperaturas, vientos y precipitaciones). El dióxido de carbono y otros gases presentes, como el vapor de agua y el metano, ejercen el efecto invernadero, que consiste en la absorción de la radiación infrarroja, impidiendo que parte de esta radiación se escape de la Tierra y se difunda en el espacio. La consecuencia inmediata es el aumento de la temperatura.
Lo ejercemos los humanos a causa de la emisión descontrolada de diversos gases residuales de procesos industriales, agrícolas, domésticos y relacionados con el transporte. También los combustibles hicieron crecer las emisiones de dióxido de carbono. La liberación de gases con efecto invernadero ha producido un sobrecalentamiento del planeta, poniendo en peligro el desarrollo económico y social y el bienestar de la humanidad.
Causas del Cambio Climático
El dióxido de carbono es el componente más abundante en las emisiones procedentes de combustiones debidas a la actividad humana. Su concentración está aumentando de forma continua desde hace más de un siglo. El ritmo de las emisiones de dióxido de carbono actualmente es tan elevado que supera la capacidad autoreguladora del planeta.
- Fuentes Naturales de dióxido de carbono: respiración, descomposición, erupciones volcánicas.
- Fuentes antrópicas de dióxido de carbono: combustión de combustibles fósiles (procesos de producción de energía) y deforestación (la reducción de la superficie forestal afecta el equilibrio de la concentración de dióxido de carbono).
Efectos del Cambio Climático
Se está manifestando en múltiples lugares del planeta.
- Subida del nivel del mar (la temperatura media de los océanos aumenta).
- Disminución de las lluvias y menor disponibilidad de agua.
- Que muchas enfermedades tropicales se extiendan a regiones que no estaban protegidas.
- Blanqueo de los corales (por falta de nutrientes del agua).
Cambios Necesarios
En 1995 se estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para tomar medidas contra el calentamiento atmosférico. El Protocolo de Kioto de 1997 establecía la reducción de las emisiones de dióxido de carbono que tenía que hacer cada país firmante (los compromisos no se cumplieron).
Acuerdos:
- En el informe del IPCC, que es el informe más completo sobre el calentamiento del planeta, se implica que EEUU reconozca la importancia de que las emisiones se reduzcan entre el 25 y el 40%.
- Cambiar el modelo de desarrollo económico basado en el consumo desmesurado de energía procedente de combustibles fósiles.
- Que los países pobres y en desarrollo tengan financiación de las naciones ricas para afrontar los desastres naturales.
- Ayudas a las naciones para conservar y proteger sus bosques/junglas.
- Reconocer la necesidad de actuar para reducir las emisiones de dióxido de carbono (provenientes de la deforestación, responsables del 20% de los gases que provocan el efecto invernadero).
Contaminación Atmosférica
Es la presencia en el aire de algunas sustancias que pueden ocasionar efectos nocivos tanto en los materiales como en los seres vivos. La especie humana ha utilizado la atmósfera como vertedero de los residuos gaseosos producidos en procesos industriales, sin considerar el impacto que podía tener.