Impacto Humano y Desarrollo Sostenible: Claves para el Equilibrio Global

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Aparición de los Seres Humanos

Durante miles y miles de años, las actividades humanas se mantuvieron en equilibrio y armonía con el medio natural. Pero las innovaciones científicas y tecnológicas creadas a partir de la 1ª Revolución Industrial han conducido a un sistema de producción y consumo que está teniendo efectos nocivos sobre el ecosistema terrestre. Entre las variables e innovaciones que influyen de modo negativo en el equilibrio natural podemos destacar las siguientes:

  • Incremento del nº de habitantes del planeta.
  • Crecimiento del consumo de energía. El ser humano actual necesita ingentes cantidades de energía.
  • Aumento de los espacios yermos e improductivos. Debido a la erosión del suelo, agentes contaminantes, centrales nucleares, carreteras y ferrocarriles, etc.
  • Circulación en la biosfera de elementos contaminantes. Las actuales industrias químicas han elaborado diversos productos artificiales que penetran en la cadena trófica y afectan negativamente a numerosas especies vegetales y animales.
  • Residuos de las actividades domésticas e industriales.
  • Deforestación de vastas superficies de bosques.

Desarrollo Sostenible

Se intenta hacer hincapié en la necesidad de armonizar la tecnología, el desarrollo industrial y la mejora económica de la población mundial con las exigencias de la naturaleza. Se intenta mejorar la ecología con la economía.

Aculturación

Proceso mediante el cual una persona o un grupo de personas adquieren una determinada cultura. Tiene lugar cuando grupos de 2 o más culturas diferentes entran en contacto entre sí, y un grupo de una de ellas trasvasa su cultura a los de la otra.

Enculturación

Tiene lugar cuando unos miembros de un grupo transmiten su cultura a otros (dentro de la misma cultura).

La Política y los Medios

Edmund Burke acuñó el término “cuarto poder” para señalar la importancia que adquirió la prensa en la difusión de ideas en las jornadas previas a la Revolución Francesa. Los medios de comunicación deben cumplir algunas condiciones en los sistemas democráticos que son: libertad de expresión y pluralidad de medios.

La Americanización

Es la difusión de la cultura estadounidense en demás continentes, tanto lo referido a los valores, modos, costumbres, etc. (McDonald's, la moda).

La Pluralidad Informativa

En los regímenes autocráticos, el estado procura controlar los medios de comunicación y expresión. En estos casos, todos los medios del país siguen las mismas orientaciones ideológicas, obedecen las mismas consignas y apoyan los mismos proyectos. Sin embargo, en los regímenes democráticos no existen restricciones de ninguna clase, y, tanto los medios del propio país como los extranjeros, funcionan libremente y se encuentran a disposición de todos los ciudadanos. En los regímenes democráticos (p.ej. España), tenemos una amplia pluralidad de medios de comunicación pertenecientes a distintos tipos de entidades:

  • De titularidad pública. Controlada por el estado y administraciones públicas. Sus titularidades son bien del Estado, bien de las Comunidades autónomas, bien de los ayuntamientos, las diputaciones o cualquier otra entidad oficial.
  • Institucionales. De instituciones u organismos religiosos, políticos, culturales, ONG, etc.
  • De titularidad privada. Funcionan como cualquier empresa privada. Pertenecen a personas o entidades privadas.

La Globalización

Proceso económico, tecnológico, social y cultural, a escala planetaria, que consiste en la creciente comunicación e independencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y cultura, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que dan un carácter global.

Entradas relacionadas: