El impacto humano en el espacio rural: población, hábitat y economía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El impacto humano en el espacio rural

El hombre interviene en el paisaje modificándolo a lo largo de la historia en función de la población que lo habita, la economía y tecnología disponibles y la política.

La población y el poblamiento rural

La población rural sufre un descenso continuado desde el siglo pasado. Las causas principales han sido el éxodo rural, la mecanización del campo y las bajas rentas agrarias.

El volumen de población en áreas rurales de la UE es del 17%, si no consideramos las áreas periurbanas. Son espacios de la periferia urbana que atraen a la población desde ámbitos no metropolitanos y rurales. En ellos se incrementa la población mediante:

  • Suburbanización, caracterizada por el incremento de población en la corona suburbana en detrimento de la ciudad central.
  • Contraurbanización, proceso complementario al anterior caracterizado por la pérdida de población en las mayores ciudades de los países más desarrollados a favor de las periferias más alejadas.

Clasificación de la población según el tamaño:

  • Asentamientos rurales, con menos de 2000 habitantes. Estos sufren despoblamiento que provoca
  • Intermedios, de 2000 a 10.000 habitantes. Si se supera esta cifra ya no es rural.

El hábitat rural

El hábitat rural supone una distribución en el espacio de los lugares donde habitan las personas (viviendas) dentro del espacio rural.

Hábitat concentrado

Se suele localizar en áreas con escasez de agua, lo que obliga a la población a unirse para el abastecimiento básico. La población vive agrupada en un solo núcleo que puede estar dispuesto de distintas formas:

  • Apiñado, las casas suelen estar distribuidas de forma irregular o en desorden en torno a un castillo y/o iglesia.
  • Radial, desde una plaza central sale una red de caminos poco densa y de forma radial.
  • Pueblo-calle, en el que las casas y las dependencias se establecen a los lados de una carretera o camino.

Hábitat disperso

Se caracteriza por un elevado índice de dispersión que proviene del hecho de que la casa rural está rodeada por las tierras de labor, prados o montes, y alejada de otras casas de labor. Podemos distinguir entre:

  • Disperso absoluto, las viviendas están aisladas o completamente diseminadas.
  • Disperso con concentración laxo, agrupaciones en torno a un núcleo o aldea.

Hábitat intercalar

Supone una cierta dispersión de las casas por el territorio y un pequeño núcleo de población concentrada.

Factores económicos

En los últimos años ha habido grandes cambios en los espacios agrarios.

La explotación o empresa agraria o agrícola es la unidad mínima de producción agraria, que puede estar formada por una o varias parcelas y que constituyen una unidad técnica y económica.

La parcela es la unidad mínima del espacio agrario o extensión de tierra.

Por latifundio se entiende una gran propiedad con bajos rendimientos.

El minifundio responde a una economía de subsistencia y se puede definir como una “finca rústica que, por su reducida extensión, no puede ser objeto por sí misma de cultivo”.

El régimen de tenencia de la tierra define quién la explota y en qué condiciones:

  • Explotación directa, si el propietario trabaja o explota su tierra directamente.
  • Arrendamiento, si la cede a cambio de un canon o precio fijo. Se ha incrementado desde 1960.
  • Aparcería, si el propietario se pone de acuerdo con otra persona para explotarla, de forma que el dueño de la tierra se encargue de los bienes empleados para la producción (maquinaria, fertilizantes, etc.) y la otra persona la trabaje a cambio de un porcentaje sobre la producción.

Entradas relacionadas: