Impacto Humano y la Invasión de Especies en Ecosistemas: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

La Invasión de los Ecosistemas

La introducción de especies por el ser humano puede tener consecuencias devastadoras:

  • Repoblaciones incorrectas: La repoblación con especies ajenas a un ecosistema ocasiona graves consecuencias por la competencia que se establece con las autóctonas.
  • Introducciones indeseables: La introducción de nuevas especies en un ecosistema que no cuenta con depredadores provoca que las recién llegadas se reproduzcan sin control y todo el ecosistema se altere.
  • Tráfico de especies exóticas: La adquisición de especies exóticas favorece su extinción en su ecosistema natural.

Las Plagas Ecológicas

Una plaga ecológica consiste en la invasión de un territorio por un gran número de individuos de una especie ajena al ecosistema. La plaga está constituida por una población que crece enormemente y altera el equilibrio de todo el ecosistema.

Causas de las Plagas:
  • Alteraciones en el ecosistema: Los cambios climáticos, del suelo o de otros factores ecológicos pueden forzar a las poblaciones a emigrar y a convertirse en plagas.
  • Actividades humanas: La acumulación de basuras o la eliminación de depredadores naturales favorecen el aumento de algunas poblaciones que pueden originar plagas.

Para combatir las plagas se emplean unas sustancias denominadas plaguicidas: insecticidas, herbicidas y pesticidas. El uso de los plaguicidas presenta graves inconvenientes:

  • Se pueden integrar en las cadenas tróficas desde donde resulta difícil su eliminación.
  • Pueden eliminar a depredadores o a parásitos que controlan el aumento excesivo de la población.
  • Pueden dañar a otras especies que no constituyen plaga.
  • Aparecen individuos resistentes tras un tiempo de uso.
Lucha Biológica

La lucha biológica constituye un sistema mucho más eficaz para actuar contra las plagas. En este caso no se emplean productos químicos. Se utilizan procesos naturales que no alteran los ecosistemas, como:

  • Incorporación de individuos estériles a la población plaga.
  • Empleo de feromonas. Son hormonas que atraen a los animales hacia un lugar en el que se los elimina fácilmente.
  • Incremento intencionado del número de depredadores naturales.
  • Utilización de microorganismos patógenos para la especie plaga.

La Acción Humana sobre los Ecosistemas

Nuestra especie es la única que puede adaptarse y sobrevivir en todo tipo de ambientes y por ello ocupa todos los ecosistemas existentes. Por tanto, somos una especie invasora. Las interferencias que ocasiona la especie humana en los ecosistemas son:

  • Contaminación
  • Sobreexplotación
  • Urbanización incontrolada
  • Generación de residuos

Prevención de Incendios Forestales

  • Si descubres un incendio, avisa inmediatamente a los servicios de extinción de incendios a través del teléfono de emergencias 112.
  • No tirar colillas al suelo.
  • No encender fuego en el campo en épocas de riesgo de incendios.
  • El resto del año solo se puede hacer fuego en lugares especialmente acondicionados para ello.
  • Depositar la basura en los contenedores.

Ecosistemas Humanos

  • Ecosistema urbano: Incorporan materia del exterior y eliminan los residuos fuera de sus límites. Por ello, no se trata de sistemas cerrados para la materia, como los ecosistemas naturales. Su biocenosis está constituida fundamentalmente por una especie.
  • Ecosistema rural: Están adaptados a las necesidades humanas, aunque no se producen alteraciones tan graves como los ecosistemas urbanos. En estos ecosistemas, intermedios entre los naturales y los urbanos, el ciclo de la materia puede ser casi cerrado.

Entradas relacionadas: