Impacto Humano en el Medio Ambiente: Gases de Efecto Invernadero, Ciclos Biogeoquímicos y Gestión de Recursos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Gases de Efecto Invernadero y Temperatura Global

La temperatura media de la superficie terrestre es de 15ºC. Sin los gases de efecto invernadero (GEI), principalmente el vapor de agua, la temperatura en la superficie sería -18ºC, haciendo imposible la vida sobre la Tierra.

Los principales gases de efecto invernadero de origen antropogénico son:

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Clorofluorocarbonos (CFC)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Hidrofluorocarbonos (HFCs)
  • Perfluorocarbonos (PFCs)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)

Es importante destacar que el vapor de agua es el principal causante del efecto invernadero, aunque su concentración en la atmósfera no está directamente influenciada por las actividades humanas.

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Carbono

El carbono se encuentra en la atmósfera en forma de dióxido de carbono (CO2), en el suelo y disuelto en el agua. El carbono constituye todas las moléculas orgánicas que forman a los seres vivos.

Ciclo del Nitrógeno

El ciclo del nitrógeno es el conjunto cerrado de procesos biológicos y abióticos en que se basa el suministro de este elemento a los seres vivos.

Gestión del Agua

La gestión del agua es crucial para la sostenibilidad ambiental. Algunos aspectos clave incluyen:

Plantas Potabilizadoras

Si se parte de agua de mar, se requiere desalinización, un proceso muy costoso que consume gran cantidad de energía.

Tratamiento de Aguas Residuales

Las aguas residuales urbanas e industriales se tratan en depuradoras mediante procesos físicos, químicos y biológicos para separar las partículas sólidas en suspensión y otras materias disueltas, eliminar patógenos y sustancias tóxicas (aunque no todas). Los residuos de las depuradoras, como los lodos, deben ser tratados adecuadamente.

Huella Hídrica

La huella hídrica se refiere al volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios consumidos por un individuo o comunidad. Cada persona promedio necesita 3.000 litros de agua para generar los productos necesarios para la alimentación diaria.

Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

La tasa de generación de Residuos Sólidos Urbanos depende de varios factores:

  • Nivel socioeconómico de la población
  • Tamaño de la población
  • Movimiento de las poblaciones
  • Existencia de planes de recogida selectiva
  • Clima
  • Estación del año

Regla de las 3 R

La gestión responsable de los residuos se basa en la regla de las 3 R:

  • Reducir: Reducir el consumo de materiales (energía, agua, materia prima y químicos utilizados en la fabricación) disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto y también minimiza la contaminación producida por su desecho. Esta es la R más importante.
  • Reutilizar: Alargar la vida del producto desde que se compra hasta que se tira. La mayoría de los productos pueden tener más de una vida útil, reparándolos o utilizando la imaginación para darles otro uso.

Entradas relacionadas: