El impacto humano en el medio ambiente: retos y soluciones para un futuro sostenible
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
El medio ambiente y la interacción humana
El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales que interactúan y pueden causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
El método científico aplicado al estudio del medio ambiente
- Observación del comportamiento de un fenómeno en el mundo real.
- Formulación de una hipótesis que explique dicho fenómeno y que pueda comprobarse mediante la experimentación.
- Diseño de un experimento que permita comprobar la hipótesis.
- Recopilación de datos, realización de mediciones e interpretación de los resultados obtenidos.
- Verificación de la hipótesis.
- Extracción y comunicación de las conclusiones a la comunidad científica.
La energía en los sistemas
Primera ley de la termodinámica: Conservación de la energía.
Segunda ley de la termodinámica: La entropía es la magnitud termodinámica que mide la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. Esta ley establece que, en cada transferencia, la energía se transforma y suele pasar de una forma más concentrada y organizada a otra más dispersa y desorganizada.
Recursos naturales
Los recursos naturales son los bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza y que son valiosos para las sociedades humanas, contribuyendo a su bienestar de manera directa o indirecta.
- No renovables: Existen en cantidades fijas en la corteza terrestre y se generan mediante procesos geológicos durante largos períodos de tiempo.
- Renovables: No se agotan.
- Potencialmente renovables: Se reponen por procesos naturales en un período corto de tiempo.
Impacto ambiental
El impacto ambiental es cualquier modificación introducida por la acción humana que transforma el estado natural del medio ambiente, generalmente dañando su calidad inicial.
Causas frecuentes de los impactos ambientales
- Cambios en los usos del suelo (agricultura, ganadería, etc.).
- Contaminación (emisiones a la atmósfera, etc.).
- Cambios en la biodiversidad (introducción de especies propias de otros lugares, etc.).
- Sobreexplotación (sobrepastoreo, etc.).
- Abandono de actividades humanas (emigración a la ciudad, etc.).
Clasificación de los impactos ambientales según su extensión territorial
- Locales: Específicos y afectan a un área del territorio muy delimitada.
- Regionales: Se extienden por amplias regiones y pueden afectar a varios países.
- Globales: Se extienden por extensas áreas geográficas o pueden llegar a afectar a la totalidad del planeta.
La crisis ambiental
La crisis ambiental es una serie de problemas que han desembocado en una tensión crítica. Se pone de manifiesto por los siguientes problemas ambientales:
- Crecimiento exponencial de la población y concentración de la misma en grandes ciudades.
- Consumo acelerado de recursos.
- Contaminación del aire.
- Aumento de la concentración de gases de efecto invernadero.
- Incremento de la generación de residuos por persona.
- Deterioro generalizado por contaminación de todos los recursos renovables.
- Déficit de recursos hídricos.
- Degradación de los suelos por prácticas agrícolas.
- Destrucción por tala de bosques.
- Pérdida de biodiversidad por extinción de especies.
- Agotamiento de la pesca por sobreexplotación.
- Aumento de las diferencias entre países desarrollados.
- Agravamiento de riesgos naturales.
Desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible se define como la actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
- Sostenibilidad ecológica: El pilar más básico y necesario para mantener la estabilidad de los otros dos. Implica aire y agua limpia, entre otros aspectos.
- Sostenibilidad económica: Implica un crecimiento industrial y económico viable y compatible con el respeto al medio ambiente.
- Sostenibilidad social: Depende de los dos pilares anteriores y ha de permitir una buena calidad de vida.
Indicadores ambientales
Un indicador ambiental es una variable o estimación que aporta información sobre el estado o la evolución de un problema ambiental concreto y que puede ser utilizado durante el proceso de toma de decisiones, con el fin de adoptar el tipo de medidas más adecuadas para abordarlo y paliarlo.
Tipos de indicadores ambientales
- Indicadores de presión: Reflejan la presión directa o indirecta que ejercen las actividades humanas sobre el medio ambiente.
- Indicadores de estado: Describen los efectos derivados de la presión concreta sobre la calidad del medio.
- Indicadores de respuesta: Indican el esfuerzo político o social en materia de medio ambiente.
Huella ecológica
La huella ecológica es el área de territorio ecológicamente productivo necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población definida con un nivel de vida específico, independientemente de dónde se encuentre ese área.