Impacto Humano en el Medio Natural: Problemas y Perspectivas Ambientales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
La Modificación del Medio Natural
El medio natural es el conjunto de los elementos naturales que nos rodean. De él obtenemos nuestro soporte vital, ya que nos proporciona aire para respirar, agua para beber, suelo en que habitar y materias primas.
Factores que Influyen en la Modificación del Medio
- Cuanto mayor es una población, mayor es la necesidad de campos de cultivo.
- El desarrollo y uso de las tecnologías.
- Cuanto mayor es el consumo de energía, mayor es la modificación del medio.
Principales Problemas Medioambientales
- La contaminación de la atmósfera.
- La contaminación y el uso excesivo del agua.
- La deforestación.
- La amenaza a la supervivencia de muchas especies de animales y vegetales (pérdida de biodiversidad).
- El avance de la erosión y la desertificación.
Perspectivas sobre el Deterioro Medioambiental
Existen diferentes enfoques ante el deterioro actual:
- Algunos creen que es posible alcanzar un desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades actuales sin comprometer las futuras.
- Otros sostienen que se deben reducir drásticamente los niveles de consumo actuales.
Políticas Ambientales Nacionales
Los objetivos principales suelen ser: proteger los ecosistemas, prevenir daños ambientales y recuperar zonas degradadas.
Fenómenos de Contaminación Específicos
La Bruma Fotoquímica (Smog)
Se produce cuando la luz del sol incide sobre el ozono troposférico y los óxidos de nitrógeno (procedentes de la combustión), formando una pesada y oscura neblina, especialmente en áreas urbanas.
La Lluvia Ácida
Se genera cuando los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre (emitidos por industrias y vehículos) se mezclan con el agua de la lluvia en la atmósfera, produciendo ácido sulfúrico y ácido nítrico disueltos, que precipitan con la lluvia.
El Agujero de la Capa de Ozono
La capa de ozono estratosférico nos protege de la radiación ultravioleta. Aunque de manera natural su grosor disminuye en las zonas polares durante el otoño y el invierno y se recupera durante la primavera y el verano, ciertos compuestos químicos (como los CFC) han provocado un adelgazamiento anómalo y persistente.
Calentamiento Global
Se refiere al ascenso de la temperatura media del planeta. Es alarmante que, en solo 100 años, las temperaturas globales hayan aumentado aproximadamente lo mismo que en los 18.000 años anteriores, tras la última glaciación.
Consecuencias del Calentamiento Global
- Se está intensificando el deshielo de los casquetes polares y glaciares, contribuyendo al aumento del nivel del mar.
- Se está produciendo un cambio climático global, con eventos meteorológicos más extremos.
- Amenaza y destrucción de algunos ecosistemas sensibles a los cambios de temperatura y patrones de precipitación.
Problemática del Agua
Escasez Física y Económica del Agua
- Escasez física: Ocurre en regiones donde los recursos hídricos naturales (lluvia, ríos, acuíferos) son insuficientes para satisfacer la demanda.
- Escasez económica: Se produce cuando, a pesar de existir fuentes de agua, no hay infraestructuras adecuadas (presas, canalizaciones, plantas de tratamiento) para captarla, distribuirla y hacerla potable.
¿Cómo Aumentar el Agua Disponible?
- Construir obras hidráulicas (embalses, trasvases).
- Crear plantas desalinizadoras para convertir agua de mar en agua dulce.
- Depurar las aguas residuales para su reutilización (riego, usos industriales).
- Reducir la contaminación de las fuentes de agua dulce existentes.
Deforestación
La deforestación es la pérdida de superficie forestal, principalmente debido a la acción de la actividad humana (tala para agricultura, ganadería, madera, minería, urbanización).
Consecuencias de la Deforestación (Especialmente en Selvas Tropicales)
- Pérdida de la biodiversidad: Las selvas albergan una gran cantidad de especies únicas.
- Degradación del suelo: La cubierta vegetal protege el suelo de la erosión.
- Impacto en el clima: Si se pierden estos bosques, que absorben grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2), aumentará la proporción de este gas de efecto invernadero en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global.