Impacto Humano y Soluciones Medioambientales: Un Enfoque Geográfico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
La actividad humana sobre el medio natural tiene una doble vertiente: por una parte, ocasiona problemas medioambientales, y por otra, emprende actuaciones destinadas a la protección, es decir, soluciones. Las políticas medioambientales que el ser humano aplica son las siguientes:
- ICONA, creado en 1971
- Constitución de 1978, donde se recoge el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado
- Acuerdos internacionales firmados por España en los siguientes ámbitos:
- Contaminación atmosférica
- Desertización
- Cambio climático: Protocolo de Kioto y Protocolo de Montreal
- Política medioambiental de la UE cuyos objetivos son:
- El fomento del desarrollo sostenible a través de un uso racional de los recursos.
- Concienciación de la opinión pública.
- Corrección de los problemas globales referidos en acuerdos con terceros (Kioto y Montreal).
- Conservación de los espacios naturales de la UE creando una red de espacios protegidos denominada Red Natura 2000
- Política del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), cuyos principales objetivos son:
- Garantía del desarrollo sostenible.
- Mejora de la calidad medioambiental.
- Conservación de espacios naturales creando espacios protegidos.
Principales Problemas Medioambientales
Alteración del Relieve
- Relieve continental: Resulta alterado por las actividades extractivas y la construcción de ciertas infraestructuras.
- Relieve costero: Se ve alterado por la presión urbanística, la desaparición de playas por la extracción de grava y arena, y la construcción de estructuras artificiales como diques, espigones o puertos deportivos.
La Contaminación Atmosférica
Las causas de la contaminación son:
- Contaminantes primarios vertidos a la atmósfera y secundarios generados por las reacciones químicas. Los tipos de contaminantes más destacados son: CO (monóxido de carbono), CO2 (dióxido de carbono), SO2 (dióxido de azufre), Cl2 (cloro). Proceden de la combustión de fuel y del carbón en centrales térmicas, también de la emisión de gases de automóviles, instalaciones industriales y calefacciones domésticas, y por último, del cloro contenido en los aerosoles.
Principales Consecuencias de la Contaminación Atmosférica
- Lluvia Ácida: Las causas son las emisiones de plomo y nitrógeno, que mezclados con vapor de agua se transforman en ácido sulfúrico y ácido nítrico. Las consecuencias son alteraciones en la vegetación, en el agua, suelos, e incluso edificios.
- Destrucción de la Capa de Ozono: Las causas que lo provocan son el cloro que contienen los CFC (clorofluorocarburos) que aparecen en los aerosoles y refrigerantes. Las consecuencias son aumento de cáncer de piel y problemas oculares y respiratorios. Este problema ha intentado solucionarse a partir de la firma del Protocolo de Montreal (1987).
- El Efecto Invernadero: Las causas que lo provocan son las emisiones de gases como el metano y el dióxido de carbono. Estos gases dejan pasar la radiación solar, pero una vez que han llegado a la Tierra impiden que escape al espacio exterior, actuando como el cristal de un invernadero. La consecuencia es el cambio climático que consiste en el aumento global de la temperatura de la Tierra.
- La Contaminación Urbana: Está provocada por partículas de polvo y humo en suspensión.