Impacto Humano en el Suelo y los Recursos Biológicos: Agricultura, Minería, Ganadería, Pesca y Bosques

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Explotación del Suelo

La explotación del suelo por el hombre se ha llevado a cabo principalmente a través de la agricultura y la minería.

Agricultura

La producción agrícola ha crecido considerablemente, no por el aumento de tierras trabajadas, sino por el empleo de fertilizantes y pesticidas, la mejora de la maquinaria y el desarrollo de nuevos tipos de cultivo más resistentes y productivos. Esta nueva forma de entender la agricultura se llama revolución verde y se basa en tres cereales principales: arroz, maíz y trigo.

Sin embargo, el aumento del uso de pesticidas, herbicidas y fertilizantes ha originado la contaminación y el agotamiento de muchos suelos. La mecanización provoca la compactación del suelo, y muchas de las nuevas variedades agrícolas necesitan gran cantidad de agua. Todos estos deterioros conducen a una pérdida de la fertilidad del suelo.

Se critica esta forma de trabajar porque no está al alcance de los más pobres debido al alto coste de la maquinaria, fertilizantes y abonos.

Minería

La extracción de minerales también ha causado alteraciones significativas sobre el medio natural: afecta al suelo, a la flora y la fauna, al agua, a la atmósfera y al paisaje.

Los Seres Vivos como Recurso

Ganadería

Tradicionalmente, la ganadería se basaba en que el ganado era alimentado por el agricultor y los excrementos se utilizaban como abonos naturales. Sin embargo, el consumo de carne y productos lácteos ha aumentado, incrementando el número de animales en grandes granjas, lo que ha desembocado en una ganadería intensiva.

Para conseguir un rápido crecimiento de los animales, se emplean piensos tratados que a veces incorporan hormonas y otras sustancias que pueden ser nocivas para la salud humana. Otras consecuencias de esta intensificación son la reducción de la biodiversidad, la contaminación y la deforestación.

Pesca

Un gran problema actual es la sobreexplotación pesquera. Se intenta desarrollar artes y prácticas de pesca cada vez más selectivas e inofensivas para el medioambiente, protegiendo tanto a los alevines como a los individuos en fase de reproducción, por ejemplo, con paros biológicos y zonas de veda.

También es importante fomentar la acuicultura, que emplea criaderos para producir especies acuáticas comerciales.

Bosques

De los árboles hemos obtenido madera, frutos, medicamentos, caucho, etc. Pero los bosques son fundamentales para proteger el suelo de la erosión e impedir la desertificación. Al aumentar el grado de humedad, se resguarda al ecosistema y se acumula el 90% de la biodiversidad terrestre.

Además, los bosques son cruciales como sumideros de dióxido de carbono, que absorben a través de la fotosíntesis. Por eso, a los bosques se les llama pulmones del planeta. Actualmente, existe una gran deforestación, no solo debido a la tala para obtener madera, sino también para ampliar las tierras de cultivo.

Entradas relacionadas: