Impacto de la Ilustración: Ideas Clave, Ciencia y Difusión del Conocimiento en el Siglo XVIII
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Qué Nuevas Ideas Propusieron los Ilustrados
Las ideas de la Ilustración fueron gestadas por un grupo de pensadores, principalmente franceses, entre los que destacaban Voltaire, Montesquieu, Rousseau, entre otros. Todos ellos contribuyeron a crear un nuevo modelo de organización política y social que fue la base del liberalismo político y las revoluciones liberales burguesas del siglo XIX.
Impacto Económico del Pensamiento Ilustrado
A nivel económico, los ilustrados se opusieron a los mercantilistas, quienes creían en el comercio y en la acumulación de metales preciosos como principales fuentes de riqueza de un país. En contraste, defendieron la agricultura y otras actividades productivas. Lucharon contra toda reglamentación del Estado y promovieron la libre iniciativa, la propiedad privada y la libertad económica (conocido como liberalismo económico).
Transformación Social Propuesta por la Ilustración
A nivel social, se opusieron a la sociedad estamental y proclamaron que nadie podía heredar ni gozar de prestigio o privilegios en nombre de antepasados. Defendieron la movilidad social, la igualdad de origen y el mérito de cada persona.
Principios Políticos de la Ilustración
A nivel político, criticaban el despotismo y la arbitrariedad del absolutismo. Montesquieu propuso la división de poderes; Rousseau planteó la necesidad de un contrato social entre gobernantes y gobernados (la constitución); y Voltaire defendió la necesidad de un parlamento que limitase el poder del rey y el sistema fiscal.
5.A. El Progreso de la Ciencia y la Técnica en el Siglo XVIII
En el siglo XVIII, mientras continuaban los progresos científicos del siglo anterior, los monarcas y las élites culturales se interesaron cada vez más por las ciencias y por sus aplicaciones prácticas. Se impuso la idea de que la ciencia y la técnica debían trabajar conjuntamente para conseguir un progreso que beneficiase a toda la sociedad y estimulase el desarrollo del país. Esta unión produjo grandes adelantos en medicina, transportes, mejora de caminos y puentes, entre otros.
5.B. La Difusión del Saber en la Época Ilustrada
El siglo XVIII fue una época de gran circulación de las ideas y los saberes. La correspondencia entre ilustrados y científicos estimuló la difusión de conocimientos, y los viajes permitieron intercambiar y debatir las ideas. En las principales ciudades de Europa, sobre todo en París y Londres, se crearon universidades y academias, así como cafés y otros espacios de reunión que facilitaron el intercambio intelectual.