Impacto de la Inflación: Consecuencias Económicas, Medición y Tipos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Consecuencias de la Inflación

Pérdida del Poder Adquisitivo

La pérdida del poder adquisitivo se refiere a la disminución de lo que se puede comprar con una cantidad de dinero determinada.

Grupos Perjudicados por la Inflación

  • Pensionistas: El valor de sus pensiones a menudo queda por debajo del coste de vida, reduciendo su capacidad de compra.
  • Trabajadores: Aquellos cuyos salarios no aumentan al mismo ritmo que la inflación ven cómo su poder adquisitivo disminuye, lo que puede obligarles a trabajar más horas para mantener su nivel de vida.
  • Ahorradores: Las personas que tienen ahorros o prestaron dinero a tipo fijo se ven perjudicadas, ya que el valor real de su dinero o de los intereses recibidos disminuye con la inflación.
  • Empresas Exportadoras de Productos Nacionales: La inflación interna encarece sus productos, haciendo que sean menos competitivos y sus ventas se vean muy perjudicadas en el extranjero.

Grupos Beneficiados por la Inflación

  • Deudores: El valor real de sus deudas disminuye, ya que la cantidad a devolver se mantiene fija mientras el dinero pierde valor.
  • Estado: Como gran deudor, la administración pública se beneficia al ver cómo el valor real de su deuda disminuye con el tiempo. Además, la inflación puede aumentar la recaudación fiscal nominal.
  • Empresas Importadoras de Productos Extranjeros: Si la inflación interna es mayor que la de otros países, los productos extranjeros se vuelven relativamente más baratos, favoreciendo la importación.

La Incertidumbre Económica

La incertidumbre generada por la inflación es significativa. Si los precios cambian continuamente, no transmiten la información clara que los consumidores y las empresas necesitan para tomar decisiones informadas sobre qué y cuánto consumir o producir.

Medición de la Inflación

Entre los diversos indicadores de precios, el más empleado para medir el nivel general de precios de un país es el Índice de Precios al Consumo (IPC).

  • El IPC es una medida ponderada de los precios de los bienes y servicios que representan el consumo típico de una familia media.
  • La tasa de inflación es la variación, medida en porcentaje, experimentada por el IPC con respecto al periodo de tiempo anterior.

Otros Tipos de Inflación

  • El IPC Armonizado (IPCA) es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales entre países de la Unión Europea.
  • La inflación subyacente o básica es un indicador que excluye los precios de los alimentos no elaborados y la energía, siendo utilizada para prever la evolución de los precios a largo plazo y evaluar la tendencia inflacionaria más estructural.

Limitaciones del IPC

  • La cesta de bienes y servicios utilizada para calcular el IPC en España aún no incluye algunos gastos importantes, como los derivados de la compra o el alquiler de una vivienda.
  • Al utilizar un año base como referencia, cuanto más alejado sea el periodo considerado, menor será la representatividad de los bienes y servicios incluidos en la cesta.
  • El IPC no siempre tiene en cuenta las variaciones en la calidad de los bienes y servicios a lo largo del tiempo.
  • Los datos para la elaboración del IPC tienen su origen en la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), lo que puede implicar ciertas limitaciones metodológicas.

Entradas relacionadas: