Impacto del Ingreso Futuro Esperado en Ahorro y Cuenta Corriente
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB
Efecto de un Aumento del Ingreso Futuro en la Restricción Presupuestaria
Al aumentar el ingreso futuro, considerando la restricción presupuestaria intertemporal:
C1 + C2/(1+r) = Y1 + Y2/(1+r) = W0
donde W0 representa la riqueza intertemporal inicial (valor presente de los ingresos), C1 y C2 son el consumo presente y futuro, Y1 e Y2 son el ingreso presente y futuro, y r es la tasa de interés. Si aumenta el ingreso futuro (Y2 pasa a Y'2), se produce una traslación paralela hacia afuera de la restricción presupuestaria:
C1 + C2/(1+r) = Y1 + Y'2/(1+r) = W1
donde W1 es la nueva riqueza intertemporal (W1 > W0).
Efecto sobre el Ahorro y el Consumo Presente
El ahorro inicial en el periodo 1 es: S1 = Y1 - C1. Si este valor es positivo (S1 > 0), equivale a un superávit en la cuenta corriente del periodo 1 (asumiendo que la cuenta corriente es igual al ahorro menos la inversión, y la inversión es cero o constante).
Cuando aumenta el ingreso futuro (Y'2 > Y2) y se mantiene constante el ingreso actual (Y1), el ahorro presente (S1) generalmente cae. Esto ocurre porque el incremento del ingreso futuro aumenta la riqueza total del agente económico, lo que le induce a aumentar su consumo presente (C1) (asumiendo que el consumo es un bien normal). Como Y1 no cambia y C1 aumenta, el ahorro S1 disminuye.
En el periodo siguiente (2), el agente también ajustará su consumo futuro (C2). La nueva combinación de consumo (C'1, C'2) estará en una curva de indiferencia más alta.
La nueva situación implica que el nuevo ahorro S'1 = Y1 - C'1 es menor que el ahorro inicial: S'1 < S1 (dado que C'1 > C1). Con el aumento del ingreso futuro y manteniéndose constante el ingreso presente, cae el ahorro presente o, equivalentemente, disminuye el superávit de la cuenta corriente (o aumenta el déficit).
Determinantes del Cambio en la Cuenta Corriente
La magnitud del cambio en el ahorro y la cuenta corriente depende del tamaño del incremento en el ingreso futuro y de las preferencias del consumidor (la forma de las curvas de indiferencia) respecto al consumo presente y futuro.
Es posible que, aunque el ahorro presente disminuya, se mantenga un superávit en la cuenta corriente (S'1 > 0), pero este será menor que el inicial. Esto sucede porque el incremento en la riqueza permite aumentar el consumo en ambos periodos (C1 y C2).
Síntesis de los Efectos
- Un aumento en Y2 (manteniendo Y1 constante) incrementa la riqueza intertemporal.
- Esto lleva a un aumento tanto en C1 como en C2 (si ambos son bienes normales).
- El ahorro presente S1 = Y1 - C1 disminuye, ya que Y1 es constante y C1 aumenta.
- La cuenta corriente del periodo 1 (CC1 = S1 - I1) empeora (el superávit disminuye o el déficit aumenta).
- Matemáticamente: Δ+Y2 > 0, ΔY1 = 0 ⇒ Δ+W > 0 ⇒ Δ+C1 > 0, Δ+C2 > 0.
- Como ΔS1 = ΔY1 - Δ+C1 = 0 - Δ+C1, entonces ΔS1 < 0.
- La afirmación original "Δ+C1 < Δ+C2" indica que el consumo futuro aumenta más que el presente. La condición "CC2 > CC'2" sugiere que el déficit futuro disminuye (o el superávit aumenta) en comparación con alguna referencia, mientras que el superávit presente cae (CC1 > CC'1).
- En resumen, el aumento de la riqueza esperada lleva a los agentes económicos a suavizar su consumo, aumentando el consumo en ambos periodos y reduciendo el ahorro presente.
Análisis en un País Grande: Expectativas de Ingreso y Ahorro
Considerando el gráfico siguiente (Nota: la imagen referenciada con URL antigua no está disponible), si en un país grande existe una expectativa de incremento en los ingresos futuros y, como consecuencia, cae el ahorro nacional:
(Descripción tentativa del gráfico ausente: Diagrama de Ahorro (S) e Inversión (I) contra la tasa de interés (r). La curva de Ahorro (S) se desplaza a la izquierda debido a la caída del ahorro. En un país grande, este desplazamiento afecta la tasa de interés mundial.)
Pregunta
a) Explique: ¿qué podría ocurrir en un país grande con la Cuenta corriente, la tasa de interés y la inversión?
Respuesta
Una caída en la tasa de ahorro de un país grande (como EE. UU.), motivada por expectativas de mayores ingresos futuros, tiene efectos significativos:
Partiendo de una tasa de interés mundial inicial r0:
- Situación Inicial: Supongamos que el país grande tiene inicialmente un déficit en la cuenta corriente: CC0 = S0 - I0 < 0. Esto significa que, a la tasa r0, la inversión doméstica (I0) es mayor que el ahorro doméstico (S0). Este déficit podría estar representado por un segmento como AB en el gráfico hipotético.
- Efecto de la Caída del Ahorro: La disminución del ahorro nacional (la curva S se desplaza hacia la izquierda) en un país grande reduce la oferta mundial de fondos prestables. Esto provoca un aumento en la tasa de interés mundial (o la tasa relevante para el país grande) de r0 a r1.
- Nueva Situación (en el país grande):
- La inversión doméstica (I1) disminuye debido al encarecimiento del crédito (movimiento hacia arriba a lo largo de la curva de Inversión I), es decir, I1 < I0.
- El ahorro doméstico (S1) a la nueva tasa r1 es menor que el ahorro inicial S0 a la tasa r0, debido al desplazamiento hacia la izquierda de la curva S. Aunque la tasa de interés más alta incentiva a ahorrar más (movimiento a lo largo de la nueva curva S'), el efecto negativo inicial del desplazamiento predomina.
- Se establece un nuevo nivel de cuenta corriente: CC1 = S1 - I1. Este nuevo déficit (representado por un segmento como CD en el gráfico) puede ser mayor, menor o igual que el déficit inicial (AB).
- El resultado final sobre la cuenta corriente es ambiguo: la caída del ahorro tiende a empeorar la cuenta corriente (aumentar el déficit), mientras que la caída de la inversión (inducida por la mayor tasa de interés) tiende a mejorarla (reducir el déficit). El texto original sugiere la posibilidad de que el déficit se profundice (CC1 < CC0, es decir, un déficit mayor), lo cual ocurriría si el efecto directo de la caída del ahorro es más fuerte que el efecto indirecto sobre la inversión.
Nota Académica: El fragmento "3 x 7 puntos equivalentes a 7 puntos promedio totales" parece referirse a una ponderación de evaluación.