Impacto de la Inmigración y Tendencias Demográficas en España y Castilla y León
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Consecuencias de la Inmigración en España
Consecuencias Demográficas
Los inmigrantes, al ser una población mayoritariamente joven, contribuyen a frenar el descenso de la natalidad y el envejecimiento general de la población española.
Consecuencias Económicas
- Los inmigrantes suelen realizar los trabajos más duros, que a menudo no son deseados por los trabajadores nacionales.
- Los inmigrantes ilegales sufren duras condiciones de vida y trabajo.
- En ocasiones, se les relaciona con la delincuencia.
- Las diferencias culturales pueden dificultar la integración social.
- Todo lo anterior puede impulsar actitudes xenófobas en la población española.
Movimientos Migratorios en Castilla y León
Hasta 1975: El Éxodo Rural
Causas
- Población agraria numerosa y con menor nivel de vida.
- Mayor mecanización del campo.
- Menor rentabilidad de la agricultura tradicional.
- Atracción de las ciudades.
Consecuencias Negativas
- Despoblación rural.
- Envejecimiento de la población.
- Menor población activa.
- Menor demanda de servicios.
A partir de 1975
La crisis económica de los años 70 frenó el éxodo rural. Desde entonces, algunas zonas rurales han recibido inmigrantes que regresan o población procedente de ciudades debido a los menores precios de la vivienda. Estas zonas incluyen León, Palencia, Valladolid y Burgos.
El Futuro de la Población Española
España ha estado experimentando grandes transformaciones demográficas. De ser un país con una población joven y emigratoria, se ha convertido en uno con una de las tasas de natalidad más bajas, con una población envejecida e inmigratoria, debido a causas económicas y sociales, como la necesidad de más residencias y un mayor gasto sanitario, entre otras.
Natalidad
Desde 1998, las tasas y el número de hijos por mujer han aumentado debido a la mayor fecundidad de las inmigrantes. Las causas de la baja natalidad son:
- Utilización de anticonceptivos.
- Mayor presencia de la mujer en el mercado laboral.
- Menor nupcialidad debido a las dificultades laborales y al mayor precio de la vivienda.
- Las medidas de apoyo a la maternidad no son suficientes.
Mortalidad
Es mayor debido al creciente envejecimiento de la población.
Migración
Se observa una mayor inmigración procedente de África.
Crecimiento de la Población
Se registra un aumento de la población debido a la inmigración.
Estructura por Sexo
Hay más ancianas que ancianos debido a la mayor esperanza de vida femenina.
Estructura por Edad
Se estima que para 2050 España será el país más envejecido del mundo (menos del 15% de jóvenes y más del 30% de ancianos).
Estructura Económica
La tasa de actividad aumentará, sobre todo la femenina. Sin embargo, a partir de 2015 se prevé un descenso en el número de activos, lo que pondrá en peligro el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social. La creciente terciarización de la economía aumentará la población ocupada en el sector servicios.