Impacto de la Máquina de Vapor en la Revolución Industrial y el Comercio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Revolución Tecnológica y la Máquina de Vapor

Un taller recibió una máquina de vapor para su reparación. Al percatarse de la cantidad de vapor que se desperdiciaba, se creó una nueva máquina más eficaz.

Máquina de Vapor y su Aplicación en la Industria

La máquina de vapor aprovecha la fuerza del vapor, generado al hervir agua mediante la combustión del carbón. Este vapor genera alta presión, empujando un pistón que, a su vez, mueve un balancín. A través de un mecanismo, este movimiento se convierte en rotación.

Su aplicación en la industria textil provocó el aumento de la productividad, permitiendo abaratar costes y disminuir el precio de venta.

Locomotora y Ferrocarril

La locomotora fue el primer vehículo impulsado por la máquina de vapor. La invención de la locomotora por Stephenson, que utilizaba una máquina de vapor para transmitir un movimiento continuo a las ruedas, permitió mover mayor cantidad de personas y mercancías, estimulando así el comercio. A principios del siglo XIX, los barcos de vela fueron sustituidos por barcos de vapor, acortando el tiempo de travesía entre Europa y América.

Desarrollo de la Industria y Aumento del Comercio

Industria Textil

Existía un gran comercio de indianas, un tejido de algodón de la India. El gobierno británico prohibió su importación, estimulando así la producción interior. El algodón, más suave e higiénico que la lana, resultaba económico en grandes cantidades. El proceso de mecanización aumentó la velocidad del tejido, y las máquinas de hilar incrementaron la productividad en el hilado. La introducción del telar mecánico aumentó significativamente la producción de tejidos.

La Siderurgia

En el siglo XVIII aumentó la demanda de hierro para barcos, máquinas y herramientas. La primera innovación fue el uso del carbón de coque en los altos hornos para la fundición. Esto permitió aumentar la producción de hierro y fomentó la minería del carbón. Posteriormente, el convertidor de Bessemer posibilitó la fabricación de acero, un material de gran elasticidad, apto para maquinaria, herramientas y edificios.

Minería del Carbón y del Hierro

La Revolución Industrial generalizó el uso de minerales. Los sectores mineros que primero se desarrollaron fueron el carbón y el hierro. El carbón se convirtió en la gran fuente de energía, y su demanda aumentó debido a su utilización en la máquina de vapor y para la fabricación de hierro y acero. Gales fue una de las grandes zonas de extracción de carbón de alta calidad. Las regiones carboníferas atrajeron a las industrias siderúrgicas, que necesitaban hierro para las nuevas máquinas.

La Expansión Comercial

La Revolución Industrial impulsó una economía de mercado, en la que se producía no solo para el autoconsumo, sino también para la venta. Esto fue posible gracias al aumento de la producción, el crecimiento de la población y un mayor poder adquisitivo de esta. La mejora de los sistemas de transporte facilitó el comercio interior, ampliando los mercados locales y consolidando un mercado nacional. El comercio exterior con las colonias extraeuropeas ofreció al Reino Unido nuevos mercados donde exportar sus productos.

Entradas relacionadas: