El impacto de los medios de comunicación en el siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
Nacimiento y muerte del cine informativo
Se creó en 1908 con los hermanos Lumiére y no desaparece.
Nacimiento de la radio ¿sobrevivirá como medio de información?
En 1920, uno de los poderes fundamentales de la radio como medio de comunicación radica en el sonido, ese elemento que se entiende tan frágil y débil como poderoso.
¿Cuál fue la publicación paradigma del fotoperiodismo desde la década de los años 30 hasta su desaparición?
La revista Life, una de las revistas más cuidadosas con la fotografía desde que en 1936 Henry Luce, fundador de Time, compró todos los derechos. Life se convirtió en uno de los máximos exponentes del fotoperiodismo.
The Mass Media
Si el siglo XIX había sido el gran siglo de la prensa y del papel impreso, el XX verá nacer otros potentes medios de comunicación, esta vez audiovisuales: la radio y la televisión. Estos grandes medios de masas han acercado la información y el entretenimiento a la población y han modificado, en el terreno informativo, el papel jugado por la prensa, que ha perdido la primacía de la actualidad para convertirse más en instrumento de reflexión. Pero no parece probable ni inminente la desaparición de la prensa.
Es innegable que la información ha revolucionado el mundo de los textos escritos, pero no parece probable que pueda sustituir de ninguna manera el soporte formado por papel y la tinta.
El siglo XX ha significado también una revolución para la edición privada. Desde la invención de la imprenta, llevar los textos al impresor suponía someterlos a un control político, comercial, etc; que hacía complicado el proceso. Con el invento de la máquina de escribir, la posibilidad de hacer varias copias de un texto se pone casi al alcance de cualquier individuo.
Actualmente los medios de que se vale ese editor privado son las impresoras de los ordenadores y fotocopias. Junto a un ordenador siempre hay una impresora. Su procedimiento podría estar muy lejano del que creó Gutenberg, pero el resultado es prácticamente el mismo.