Impacto de la naturaleza en la economía de América
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Naturaleza y Economía
Las formas productivas que desgastan el ambiente, la mayor demanda de recursos y la desigualdad en el acceso a estos producen serios desequilibrios entre las sociedades.
(Los nutrientes del suelo y el agua se extraen con la planta en campos destinados al monocultivo son de difícil reposición futura).
Los Ambientes Americanos
Los ambientes son muy diversos y se diferencian por sus características naturales y las actividades que la actividad desarrolla en ellos. Para clasificarlos y estudiarlos pueden establecerse diferentes criterios.
Los Ambientes En Las Montañas
El macizo plegado del oeste presenta una gran variedad de ambientes, desde las cordilleras, algunas zonas húmedas con extensos bosques y otras más áridas. Hacia la costa del océano pacífico hay desiertos que están atravesados por importantes ríos.
- Explotación forestal: por la gran variedad de especies que posee, como el cedro y la caboa, de gran valor comercial, se lleva a cabo esta actividad extractiva donde los ejemplos talados no se reponen.
- La agricultura: es realizada tanto por pequeños colonos, que producen para su propio consumo y para la venta en los mercados locales.
- La ganadería: las características naturales de la región, es decir, excesivas temperaturas, abundantes lluvias y multiplicidad de insectos limitan el tipo de ganado que se puede criar.
- La minería: es practicada de dos formas. Por un lado, los mineros independientes o garimperios, por el otro, las grandes empresas mineras.
Los Países Explotan sus Recursos
La explotación de los recursos mineros en América Latina se desarrolló desde hace varios siglos atrás, y muchos de los yacimientos han sido prácticamente agotados. Así, la necesidad de materias primas para la industria favoreció las actividades de exploración de nuevos yacimientos.
El Clima de América
El clima de América es el resultado de las condiciones meteorológicas medias de una región a lo largo del tiempo. Estas condiciones se definen de acuerdo con los componentes del clima: las precipitaciones, la temperatura y la presión atmosférica.
- Precipitaciones: Varían según la cantidad de humedad o vapor de agua que contenga la atmósfera, lo que se relaciona con cercanía al mar.
- Temperatura: Depende de la latitud y varía según la cantidad de insolación. Es decir que si está en los polos.
- Presión Atmosférica: Es el peso del aire. El aire frío es más pesado y tiende a descender, aumentando la presión. El aire cálido tiende a ascender, por eso en las zonas ecuatoriales se desarrollan bajas presiones. El movimiento de masas de aire desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión produce la circulación de los vientos.